Origen y funciones

La violación masiva y sistemática de un alto número de derechos de la población víctima desplazamiento obligó a la Corte Constitucional a declarar el Estado de Cosas Inconstitucional en materia de desplazamiento forzado por medio de la Sentencia T-025 de 2004.

Para conocer más sobre el origen y las funciones de la Sala Especial de Seguimiento a la Sentencia T-025 de 2004, le invitamos a que vea el siguiente video.

Metodología de Seguimiento

El seguimiento a la superación del Estado de Cosas Inconstitucional en materia de desplazamiento forzado que adelanta la Sala Especial de Seguimiento a la Sentencia T-025 de 2004, se realiza en dos niveles.

Para conocer más sobre esta metodología le invitamos a que vea el siguiente video.

Sentencia y sus anexos

Integrantes de la Sala

Dra Gloria Stella Ortiz

Natalia Ángel Cabo

Presidenta

Natalia Ángel Cabo es abogada de la Universidad de los Andes, magíster en Derecho de la Universidad de Harvard y candidata a doctorado de la Universidad de York. Ha sido profesora de planta de la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes, directora del Área de Derecho Público Constitucional y editora de la Revista Latinoamericana de Derecho.

Se ha desempeñado como magistrada auxiliar y conjuez de la Corte Constitucional, asesora jurídica de la Cámara de Comercio y consultora de diferentes organizaciones internacionales como la Organización de Naciones Unidas (ONU), el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

Cuenta con diversos reconocimientos académicos y publicaciones en materia de derecho constitucional, administración de justicia y grupos de especial protección.

Fue nominada en tres ocasiones como candidata a magistrada de la Corte Constitucional, la primera vez por el presidente de la República y las dos siguientes por el Consejo de Estado.

La doctora Natalia Ángel Cabo llega a integrar la Sala Plena de la Corte Constitucional con el mayor número de mujeres desde su creación en 1991.

Dra Gloria Stella Ortiz

Hernán Correa Cardozo

Magistrado

Abogado de la Universidad Nacional de Colombia y Especialista en Derecho Constitucional de la misma universidad. Magíster en Derecho de la Universidad de los Andes y en Derecho Internacional de la Universidad de Georgetown.

Ha laborado en la Corte Constitucional desde 2002 y como magistrado auxiliar desde 2009. Profesor de Derecho Constitucional de la Universidad de los Andes y de cursos de posgrado en derecho público en las universidad EAFIT, ICESI y del Norte. Fue magistrado encargado de la Corte Constitucional en 2017.

Becario Fulbright 2014-2015 y condecorado con la Orden José Ignacio de Márquez al mérito judicial en 2019.

Diana Fajardo Rivera

Diana Fajardo Rivera

Magistrada

Magistrada de la Corte Constitucional desde el 6 de junio de 2017. Abogada y politóloga con especialización en gestión Pública e Instituciones Administrativas de la Universidad de los Andes. Cuenta con una experiencia laboral de más de 30 años, en los que ha laborado tanto en el sector público como privado.

En el sector público, su trabajo se ha enfocado en el derecho constitucional. Participó en el proceso que culminó con la promulgación de la Constitución de 1991, en el cargo de asesora de las consejerías presidenciales para la Reforma y la Asamblea Constitucional y para el Desarrollo de la Constitución. Además, se desempeñó como Magistrada Auxiliar de la Corte Constitucional. Por otra parte, se ha dedicado a la asesoría jurídica de entidades territoriales y del orden nacional, como el Ministerio del Interior y la Presidencia de la República. En su trayectoria, ha asumido cargos directivos, como en la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado.

login