Abogada egresada de la Universidad Libre de Pereira con especialización en Derecho Laboral y Relaciones Industriales de la Universidad Externado de Colombia. Es asesora y litigante en temas de derecho público y árbitro de controversias contractuales.
A lo largo de su carrera profesional ha ocupado diferentes cargos entre los que se encuentra el de ministra de Justicia, magistrada titular y magistrada auxiliar del Consejo de Estado, procuradora delegada ante este mismo Alto Tribunal, juez civil municipal y laboral. También ha sido catedrática de pregrado y posgrado en responsabilidad extra contractual del Estado y contratación estatal en las universidades Santo Tomás de Aquino, Javeriana, Católica, Nacional, Libre y Sergio Arboleda.
Abogado titulado de la Universidad del Rosario con maestría en Derecho de la Universidad de Harvard y estudios de posgrado en Derecho de los Seguros de la Universidad Javeriana y en Políticas financieras a nivel mundial del London School of Economics.
Por más de 10 años ha estado al frente de procesos ante la Jurisdicción Ordinaria y Contencioso Administrativa, además de prestar asesoría en materia de litigio de seguros, comercial, administrativo, financiero y civil. Profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes en la cátedra de Contratos Financieros y Comerciales, docente en la Facultad de Finanzas y Relaciones internacionales de la Universidad Externado de Colombia en las cátedras de Derecho Constitucional Colombiano y Economía Política Internacional. También es autor de varias publicaciones en habeas data y derecho constitucional.
Abogado de la Pontificia Universidad Javeriana, especializado en Ciencias Socioeconómicas de la misma institución académica. Cursó estudios de maestría en Derecho Administrativo en la Universidad Nuestra Señora del Rosario, y es candidato a doctor en Derecho de la Universidad Externado de Colombia.
Profesionalmente se ha desempeñado como presidente del Consejo de Estado, corporación de la que fue presidente y vicepresidente. También fue secretario general de la Caja Agraria, secretario general de Telecom, vicepresidente jurídico de la Cámara de Comercio de Bogotá, procurador delegado para la contratación administrativa, procurador delegado para las fuerzas militares. Profesor de contratación estatal y Derecho Administrativo en universidades como la Javeriana, Los Andes, Externado de Colombia, Nuestra Señora del Rosario, Santo Tomás y Universidad de Nariño.
Abogada de la Universidad Externado de Colombia y doctora en Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid. Se ha distinguido como docente de diferentes universidades en las áreas del derecho de familia, derecho penal, derechos de autor y nuevas tecnologías y derecho médico. Actualmente es directora del Departamento de Derecho Romano y del Centro de Estudios sobre Genética y Derecho de la Universidad Externado de Colombia. Desde 2016 es conjuez de la Corte Constitucional.
Cuenta con más de 30 años de experiencia en litigio en procesos declarativos, ejecutivos, acciones populares y de grupo, y ha actuado como apoderada en procesos nacionales e internacionales en asuntos de responsabilidad contractual y extra contractual.
Abogada del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario con estudios de especialización en Derecho Administrativo y maestría en Derecho Administrativo de la misma institución universitaria. Culminó el Curso Superior de Arbitraje del CIAMEN del Instituto Universitario de Estudios Europeos de Madrid.
Ha sido consultora y asesora en derecho electoral, contratación privada civil y comercial, derecho administrativo, solución alternativa de conflictos, responsabilidad fiscal y derecho disciplinario. También se ha desempeñado como conjuez de la Corte Constitucional, árbitro de la Cámara de Comercio de Bogotá, directora de la especialización en Derecho Electoral de la Universidad del Rosario y docente de esta misma institución y de la Universidad Sergio Arboleda.
Abogado de la Universidad Javeriana de Bogotá con especialización en Ciencias Socioeconómicas de la misma institución. Se ha desempeñado como presidente de la Corte Constitucional, magistrado auxiliar de la misma institución y del Consejo Superior de la Judicatura, secretario general de la Federación Nacional de Cafeteros, secretario general de la Corporación Autónoma Regional para el Desarrollo de Nariño, asesor de la Asamblea Nacional Constituyente de 1991 y asesor jurídico de la Universidad de Nariño.
Fue becario Fulbright en el Monterey Institute of Internacional Studies y es profesor universitario de pregrado y posgrado en asuntos constitucionales desde 1984.
Abogada de la Universidad Externado de Colombia y especialista en Tributación de la Universidad de los Andes.
Se ha desempeñado como magistrada auxiliar del Consejo de Estado y la Corte Constitucional, donde también ejerció como magistrada (e) en reemplazo del exmagistrado Juan Carlos Henao. También ha sido procuradora delegada Ambiental y Agraria ante la Corte Suprema de Justicia y el Consejo de Estado y jefe de Contratos de la Dirección Jurídica de la Universidad de los Andes. Fue Gerente Jurídica de la Presidencia de Caracol Televisión, directora de la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado y actualmente es la presidenta de la Asociación Nacional de Cajas de Compensación Familiar (Asocajas).
Abogado de la Universidad Externado de Colombia, especialista en Derecho Administrativo de la Universidad de París II, magíster y doctor en Derecho de la misma universidad.
Fue presidente de la Corte Constitucional, asesor del despacho del procurador general de la Nación, procurador delegado ante el Consejo de Estado, magistrado auxiliar del Consejo de Estado y rector de la Universidad Externado de Colombia, entre otros cargos.
Doctor en Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Nariño con un Diploma en Derecho Contencioso Administrativo del Instituto Internacional de Administración Pública de París y D.E.S.S. en Ciencia Administrativa en la Universidad de París II (Pantheón).
A lo largo de su carrera profesional ha sido magistrado de la Sección Tercera del Consejo de Estado, procurador delegado ante la misma corporación, rector (e) de la Universidad de Nariño, jefe de la Oficina Jurídica de la Gobernación de Nariño, juez promiscuo del circuito de Tumaco, abogado litigante en las materias propias de su especialidad e Integrante del Comité de Expertos de la Corporación Excelencia en la Justicia para el seguimiento del nuevo Código Contencioso Administrativo.
Abogado de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario con especialización en Relaciones Internacionales y Negociación, experto en contratación, arbitraje y procedimiento arbitral y derecho constitucional.
Se ha desempeñado como presidente de la Corte Arbitral de la Cámara de Comercio de Bogotá, conjuez del Consejo de Estado y la Corte Suprema de Justicia, árbitro en diferentes centros nacionales e internacionales, catedrático de pregrado y especializaciones en las universidades Externado, Javeriana, Rosario y Sabana, entre otros cargos. Actualmente es presidente de la Corporación Excelencia en la Justicia y analista en temas de justicia y derecho en medios de comunicación, además de ser autor y director académico de distintas obras y publicaciones en materia jurídica.
Abogado de la Universidad de Nuestra Señora del Rosario, especializado en Derecho Administrativo de la misma institución académica y magíster en Ciencias Jurídicas de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona.
Entre 1995 y 2009 desempeñó diferentes cargos en la Corte Constitucional, entre ellos el de magistrado auxiliar. También ha sido asesor de la Secretaría Jurídica de la Presidencia de la República, contralor delegado para la participación ciudadana y docente de Derecho Constitucional de la Universidad del Rosario en teoría general del Estado y estructura general del Estado.
Doctor en Derecho Constitucional con especialización en Derecho Constitucional y Ciencia Política. Docente investigador del Departamento de Derecho Constitucional de la Universidad Externado de Colombia. Se ha desempeñado en el sector público como magistrado auxiliar de la Corte Constitucional y del Consejo de Estado, y en el sector privado como abogado litigante en asuntos de consulta previa y asuntos constitucionales.
Cuenta con especial experiencia en acompañamiento y apoyo en la formulación, desarrollo e implementación de políticas, planes y proyectos productivos relacionados con el postconflicto, derechos humanos y mantenimiento de la paz, mediante la asistencia y atención a la población víctima del conflicto armado, siendo asesor del despacho en la Agencia de Desarrollo Rural.
Abogado de la Universidad Externado de Colombia, magíster en Derecho de Boston University Law School de EE.UU., y diplomado en Negociación del Harvard Negotiation Institute y en Arbitraje Internacional de la Cámara de Comercio Internacional de París.
Con más de 30 años de experiencia como abogado asesor y litigante, se ha desempeñado como director jurídico y secretario general del Banco Colpatria, hizo parte de juntas directivas de varias entidades del sector financiero, fue miembro del Tribunal Disciplinario de la Bolsa de Valores de Colombia, árbitro del Centro de Arbitraje y Conciliación de la Cámara de Comercio de Bogotá y Medellín, y conjuez de la Corte Constitucional, entre otros.
Abogado de la Pontifica Universidad Javeriana con maestría en Filosofía de la misma institución académica.
Se ha desempeñado como superintendente Bancario, superintendente de Sociedades, presidente y relator de la comisión de la ONU para el Derecho Mercantil Internacional, secretario general y miembro suplente de la Junta Directiva del Banco del Comercio, secretario general del Ministerio de Hacienda y Crédito Público.
Abogado del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, especialista en Derecho Tributario y en Derecho Financiero de la misma institución académica. Fue presidente del Instituto Colombiano de Derecho Tributario y actualmente es director del área de Derecho Tributario de la firma Gómez - Pinzón Zuleta.
Docente de las universidades del Rosario, Andes y Javeriana en los cursos de especialización en materia tributaria. También es autor de varias publicaciones, así como conferencista y panelista.
Abogado por la Universidad Externado de Colombia, doctor en Derecho Constitucional de la Universidad Autónoma de Madrid, especialista en Derecho Constitucional y Ciencias Políticas del Centro de Estudios Constitucionales de Madrid, España.
Fue presidente de la Corte Constitucional y desde 2013 integra la Corte Interamericana de Derechos Humanos, además de ser consultor de numerosas entidades estatales. Es profesor universitario de pregrado y posgrado en distintas áreas del derecho constitucional y administrativo.
Abogado de la Universidad del Rosario con especialización en Derecho Constitucional y Ciencia Política del Centro de Estudios Constitucionales de Madrid y maestría en Derecho Comparado de la Universidad Complutense de Madrid.
Ha sido árbitro del Centro de Arbitraje y Conciliación de la Cámara de Comercio de Bogotá y Medellín, y del Centro de Arbitraje y Conciliación de la Superintendencia de Sociedades, conjuez del Consejo de Estado, asesor de entidades privadas, abogado asociado para litigio y profesor de la Universidad del Rosario.
Doctor en Derecho de la Universidad de Caldas. Fue delegatario a la Asamblea Nacional Constituyente, magistrado de la Corte Suprema de Justicia y de la Sala Administrativa del Consejo Superior de la Judicatura, conjuez de la Sección Quinta del Consejo de Estado, director jurídico de la Federación Nacional de Cafeteros y ministro del Trabajo y Seguridad Social.
En la academia ha sido director del Departamento de Derecho Público de la Pontificia Universidad Javeriana y docente del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, Universidad Cooperativa de Manizales y Universidad de Caldas. También es autor de diferentes publicaciones y ensayos en libros colectivos.