Convocan a audiencia pública en proceso sobre medidas de protección para la población líder y defensora de derechos humanos





/noticia.php?Convocan-a-audiencia-publica-en-proceso-sobre-medidas-de-proteccion-para-la-poblacion-lider-y-defensora-de-derechos-humanos-9259

Convocan a audiencia pública en proceso sobre medidas de protección para la población líder y defensora de derechos humanos


La Corte Constitucional estudia nueve acciones de tutela presentadas por 18 ciudadanos que se identifican como población líder y defensora de derechos humanos contra varias autoridades estatales.

 

Boletín No 39

Bogotá, 18 de abril de 2022

Auto 538 de 2202

 

La Corte Constitucional, mediante Auto 538 de 2022, convocó a una audiencia pública dentro del proceso de tutela T-8.018.193 y acumulados. La sesión técnica se realizará de manera virtual el jueves 28 de abril de 2022, a partir de las ocho de la mañana, y será transmitida por todos los canales y redes sociales de la corporación judicial.

 

El asunto versa sobre nueve acciones de tutela presentadas por 18 ciudadanos que se identifican como población líder y defensora de derechos humanos contra varias autoridades estatales, entre ellas, la Presidencia de la República, el Ministerio del Interior, la Fiscalía General de la Nación, el Ministerio de Defensa, la Unidad Nacional de Protección y la Procuraduría General de la Nación. Los accionantes consideran vulnerados sus derechos fundamentales como consecuencia del incumplimiento de las obligaciones de respeto, garantía y protección de su vida y de los colectivos que integran.

 

Según los escritos de tutela la afectación de los derechos se produce en diferentes escenarios: (i) algunos de los accionantes no cuentan con protección de la UNP; (ii) otros afirman que si bien el Estado les ha brindado protección a través de esquemas de seguridad ello no ha sido suficiente dado que los esquemas de protección no son eficaces y no tienen enfoque diferencial de género, étnico racial, cultural, ni territorial. Igualmente destacan que (iii) ello ha afectado la representación de las colectividades y (iv) no existen políticas que eviten la estigmatización sistemática de la cual son víctimas. 

 

A la sesión serán citados representantes de los accionantes, la Defensoría del Pueblo, la Unidad Nacional de Protección, el Ministerio del Interior, el Ministerio de Hacienda y Crédito Público, la Procuraduría General de la Nación, la Fiscalía General de la Nación, la Federación Colombiana de Municipios, el Gobernador del departamento del Cauca, la Consultoría para los derechos humanos y el desplazamiento (Codhes), la ONG SOMOS Defensores, el negociador para la paz Humberto de la Calle Lombana, la Misión de Verificación de Naciones Unidas, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y la ONG Human Rights Watch.

 

La audiencia abarcará cuatro ejes temáticos. Primero, la situación actual de protección a la vida y la integridad de la población líder y defensora de derechos humanos. Segundo, las medidas legislativas, administrativas y presupuestales adoptadas por el Estado para efectos de implementar una política pública de protección la población líder y defensora de derechos humanos. Tercero, la efectividad de las rutas de protección y de las medidas para garantizar la vida y la integridad de la población líder y defensora de derechos humanos y de grupos, colectivos y/o comunidades que tienen por objeto la defensa de los derechos humanos en Colombia. Cuarto, la garantía de protección a la vida y a la integridad de la población líder y defensora de derechos humanos acorde con el Acuerdo Final para la Paz.

 

Auto 538 de 2022


Otras noticias

Magistrado Alejandro Linares Cantillo culmina su periodo mañana en la Corte Constitucional

 

 

Magistrado Alejandro Linares Cantillo culmina su periodo en la Corte Constitucional

 

Bogotá D.C., 1 de diciembre de 2023. El próximo 2 de diciembre, el magistrado Alejandro Linares Cantillo culmina su periodo en la Corte Constitucional. Tras ocho años en la Corporac...


Corte ampara derechos a ciudadano de nacionalidad venezolana en condición de habitanza de calle a quien le fueron negados procedimientos médicos tras sufrir accidente

 

La prestación del servicio de salud de las personas extranjeras que no han regularizado su situación migratoria y que están en condición de habitanza de calle no debe estar limitada a los casos de urgencia. Tal restricción desconoce el de...


Corte amparó derechos de mujer, quien le reprochó a una Comisaria de Familia que no fue diligente al protegerla de la violencia intrafamiliar de su pareja

La Corte reiteró que las funciones de las Comisarias de Familia no solo consisten en emitir medidas de protección, sino también deben hacer seguimiento sobre su materialización.

 

Bogotá, 27 de noviembre de 2023

Bolet&iac...


Corte inicia incidente de desacato por cumplimiento bajo en la creación del Mecanismo Especial de Seguimiento y Evaluación de Políticas Públicas para superar el ECI en la niñez indígena Wayuu

Bogotá D.C., 27 noviembre de 2023

 

La decisión la emitió la Sala Especial de Seguimiento a la Sentencia T-302 de 2017 que declaró el Estado de Cosas Institucional por la vulneración generalizada ...


Corte ampara seguridad social y mínimo vital a un ciudadano que sufrió un accidente de tránsito y se le dictaminó una pérdida de capacidad laboral superior al 50%

La Corte aclaró que el juez constitucional puede apartarse de la fecha de estructuración dada en el dictamen cuando no corresponde a la situación médica y laboral de la persona. En ese sentido, reiteró la regla según la cual debe prevalecer la fecha en l...


Corte Constitucional recibió un reconocimiento especial y cuatro premios a la Excelencia a la Justicia otorgados por la Corporación Excelencia en la Justicia (CEJ)

 

Bogotá, 23 noviembre de 2023

 

Boletín No. 196

La Corte Constitucional recibió un reconocimiento y cuatro premios en el marco de los XII Premios Excelencia en la Justicia, que se llevó a cabo este j...


VER TODAS LAS NOTICIAS
--