Convocan a audiencia pública en proceso sobre medidas de protección para la población líder y defensora de derechos humanos





/noticia.php?Convocan-a-audiencia-publica-en-proceso-sobre-medidas-de-proteccion-para-la-poblacion-lider-y-defensora-de-derechos-humanos-9259

Convocan a audiencia pública en proceso sobre medidas de protección para la población líder y defensora de derechos humanos


La Corte Constitucional estudia nueve acciones de tutela presentadas por 18 ciudadanos que se identifican como población líder y defensora de derechos humanos contra varias autoridades estatales.

 

Boletín No 39

Bogotá, 18 de abril de 2022

Auto 538 de 2202

 

La Corte Constitucional, mediante Auto 538 de 2022, convocó a una audiencia pública dentro del proceso de tutela T-8.018.193 y acumulados. La sesión técnica se realizará de manera virtual el jueves 28 de abril de 2022, a partir de las ocho de la mañana, y será transmitida por todos los canales y redes sociales de la corporación judicial.

 

El asunto versa sobre nueve acciones de tutela presentadas por 18 ciudadanos que se identifican como población líder y defensora de derechos humanos contra varias autoridades estatales, entre ellas, la Presidencia de la República, el Ministerio del Interior, la Fiscalía General de la Nación, el Ministerio de Defensa, la Unidad Nacional de Protección y la Procuraduría General de la Nación. Los accionantes consideran vulnerados sus derechos fundamentales como consecuencia del incumplimiento de las obligaciones de respeto, garantía y protección de su vida y de los colectivos que integran.

 

Según los escritos de tutela la afectación de los derechos se produce en diferentes escenarios: (i) algunos de los accionantes no cuentan con protección de la UNP; (ii) otros afirman que si bien el Estado les ha brindado protección a través de esquemas de seguridad ello no ha sido suficiente dado que los esquemas de protección no son eficaces y no tienen enfoque diferencial de género, étnico racial, cultural, ni territorial. Igualmente destacan que (iii) ello ha afectado la representación de las colectividades y (iv) no existen políticas que eviten la estigmatización sistemática de la cual son víctimas. 

 

A la sesión serán citados representantes de los accionantes, la Defensoría del Pueblo, la Unidad Nacional de Protección, el Ministerio del Interior, el Ministerio de Hacienda y Crédito Público, la Procuraduría General de la Nación, la Fiscalía General de la Nación, la Federación Colombiana de Municipios, el Gobernador del departamento del Cauca, la Consultoría para los derechos humanos y el desplazamiento (Codhes), la ONG SOMOS Defensores, el negociador para la paz Humberto de la Calle Lombana, la Misión de Verificación de Naciones Unidas, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y la ONG Human Rights Watch.

 

La audiencia abarcará cuatro ejes temáticos. Primero, la situación actual de protección a la vida y la integridad de la población líder y defensora de derechos humanos. Segundo, las medidas legislativas, administrativas y presupuestales adoptadas por el Estado para efectos de implementar una política pública de protección la población líder y defensora de derechos humanos. Tercero, la efectividad de las rutas de protección y de las medidas para garantizar la vida y la integridad de la población líder y defensora de derechos humanos y de grupos, colectivos y/o comunidades que tienen por objeto la defensa de los derechos humanos en Colombia. Cuarto, la garantía de protección a la vida y a la integridad de la población líder y defensora de derechos humanos acorde con el Acuerdo Final para la Paz.

 

Auto 538 de 2022


Otras noticias

Corte Constitucional protege a auxiliar de enfermería que requiere tratamiento médico permanente, pero el sindicato de la que era agremiada optó por terminar el vínculo contractual

La Corte reiteró que un sindicato vulnera los derechos fundamentales a la estabilidad ocupacional reforzada, a la igualdad, al mínimo vital, a la salud, a la seguridad social, al despedir a una trabajadora/afiliada diagnosticada con trastornos mentales cuando termi...


Corte declara inconstitucional la exigencia de 1300 semanas de cotización para que las mujeres obtengan la pensión de vejez

Nota de prensa D-14828

Teniendo en cuenta el principio de sostenibilidad financiera, se difiere el efecto de la medida hasta el 31 de diciembre de 2025, para que en dicho lapso el Congreso, en coordinación con el Gobierno Nacional, adopte un régimen de causación del derecho a la pensió...


Corte declara constitucional el plazo de dos años para aplicar la prohibición de introducir al mercado, comercializar y distribuir algunos plásticos de un solo uso

 

 

Nota de prensa D-14970

La Sala Plena consideró que esta determinación no constituye una limitación caprichosa o arbitraria del legislador debido a que existe una evidente necesidad de proteger el medio ambiente dismin...


Corte exhorta al Congreso y al Minsalud para que regulen en qué momento tienen las EPS la obligación de contratar una IPS en un municipio determinado

 

Lo anterior teniendo en cuenta el número de afiliados, las patologías de estos, la distancia máxima que se les puede hacer recorrer para la prestación del servicio, la sostenibilidad financiera y los demás factores que las entidades expertas consideren re...


Corte exhorta a la Unidad Nacional de Protección a adoptar un mecanismo que evalúe periódicamente el estado de funcionamiento de los elementos de protección que proporciona a sus usuarios

 

La Corte reprocha que no hay directrices que sirvan de guía respecto de la disminución o el desmonte de los esquemas de protección, los criterios a tener en cuenta y la gradualidad en escenarios de riesgo.

 <...


Porvenir deberá abstenerse de omitir su deber de consignar información cierta, precisa, fidedigna y actualizada en las historias laborales de sus afiliados: Corte

 

En el caso concreto, la Corporación revocó la sentencia de única instancia que había declarado improcedente la acción de tutela. En su lugar, amparó los derechos fundamentales del demandante a la seguridad social, mínimo vital y...


VER TODAS LAS NOTICIAS
--