Corte Constitucional convoca a audiencia pública para hacer seguimiento a las órdenes relacionadas con la prohibición de aspersión aérea con glifosato.





/noticia.php?Corte-Constitucional-convoca-a-audiencia-publica-para-hacer-seguimiento-a-las-ordenes-relacionadas-con-la-prohibicion-de-aspersion-aerea-con-glifosato.-8702

Corte Constitucional convoca a audiencia pública para hacer seguimiento a las órdenes relacionadas con la prohibición de aspersión aérea con glifosato.


La audiencia pública hará seguimiento a las órdenes de la sentencia T-236 de 2017, que fijó unos requisitos obligatorios para que el Consejo Nacional de Estupefacientes reactivara la fumigación con dicho herbicida. La Corte Constitucional escuchará la postura del representante del Consejo Comunitario Mayor de Nóvita (COCAMAN) y luego al Gobierno Nacional, a cargo del Señor Presidente de la República, Doctor Iván Duque Márquez y titulares de diversos ministerios, quienes contarán, en conjunto, con una hora para rendir los informes y presentar los documentos relacionados con los avances y obstáculos en el desarrollo de las órdenes, en especial, sobre el estado de la cuestión en materia de las aspersiones con glifosato. A continuación participarán los gobernadores de los departamentos de Nariño y Antioquia, dos de los entes territoriales más afectados por los cultivos de uso ilícito. Los ejes temáticos de la audiencia y sus respectivos objetivos son: 1. Los riesgos de la utilización del glifosato en la salud de las personas. Tiene como objetivo establecer: (i) evidencia científica, actuales investigaciones y nuevos hallazgos sobre los efectos del glifosato en la salud humana y en la biodiversidad vinculada al ser humano; (ii) evaluación de las políticas públicas de salud referidas a la atención de los riesgos en la vida humana por la utilización del glifosato. 2. Las afectaciones del glifosato en el ambiente, naturaleza, fuentes de agua, vegetación y animales. Las intervenciones se concretaran en: (i) estudios de caso recientes en los que se hayan evaluado las consecuencias o beneficios en la utilización del glifosato, en relación con el medio ambiente, las fuentes de agua, la vegetación y los animales; (ii) las diferencias en la utilización de glifosato como fertilizante y como insumo para la erradicación de cultivos. Asimismo, las consecuencias e incidencia de su uso en el ambiente, naturaleza, fuentes de agua, vegetación y animales. 3. Seguridad y defensa Las intervenciones tendrán como objetivo exponer: (i) métodos de erradicación de cultivos ilícitos, las alternativas que no han sido utilizadas, y la evaluación de su compatibilidad con el respeto de los derechos de las personas y las comunidades. (ii) Si existe aumento de cultivos ilícitos en el país. De ser así, documentar si ello se debe exclusivamente a la determinación de suspensión de la aspersión aérea con glifosato y cuáles son los efectos colaterales que se han identificado con tal medida. 4. Cumplimiento de las obligaciones del Estado en materia de solución al problema de los cultivos ilícitos y la construcción de paz. Los intervinientes expondrán: (i) cuáles son los avances o dificultades en la implementación de los programas de sustitución de cultivos ilícitos que se están desarrollando en el país; (ii) cuáles son los Departamentos más afectados por cultivos ilícitos y qué implicaciones tiene a nivel territorial la aspersión aérea con glifosato, especialmente a las zonas con mayor presencia de grupos armados, así como (iii) cuáles son los obstáculos de carácter socio-económico que enfrentan las comunidades campesinas, durante la implementación de los programas de sustitución de cultivos ilícitos. La audiencia pública, será presidida por el magistrado Alberto Rojas Ríos. Se realizará este jueves 7 de marzo de 2019 en la Sala de Audiencias de la Corte Suprema de Justicia en el Palacio de Justicia de Bogotá. Será transmitida por Canal Institucional y señal streaming en la página web de la Corte Constitucional.

Otras noticias

Corte Constitucional protege a auxiliar de enfermería que requiere tratamiento médico permanente, pero el sindicato de la que era agremiada optó por terminar el vínculo contractual

La Corte reiteró que un sindicato vulnera los derechos fundamentales a la estabilidad ocupacional reforzada, a la igualdad, al mínimo vital, a la salud, a la seguridad social, al despedir a una trabajadora/afiliada diagnosticada con trastornos mentales cuando termi...


Corte declara inconstitucional la exigencia de 1300 semanas de cotización para que las mujeres obtengan la pensión de vejez

Nota de prensa D-14828

Teniendo en cuenta el principio de sostenibilidad financiera, se difiere el efecto de la medida hasta el 31 de diciembre de 2025, para que en dicho lapso el Congreso, en coordinación con el Gobierno Nacional, adopte un régimen de causación del derecho a la pensió...


Corte declara constitucional el plazo de dos años para aplicar la prohibición de introducir al mercado, comercializar y distribuir algunos plásticos de un solo uso

 

 

Nota de prensa D-14970

La Sala Plena consideró que esta determinación no constituye una limitación caprichosa o arbitraria del legislador debido a que existe una evidente necesidad de proteger el medio ambiente dismin...


Corte exhorta al Congreso y al Minsalud para que regulen en qué momento tienen las EPS la obligación de contratar una IPS en un municipio determinado

 

Lo anterior teniendo en cuenta el número de afiliados, las patologías de estos, la distancia máxima que se les puede hacer recorrer para la prestación del servicio, la sostenibilidad financiera y los demás factores que las entidades expertas consideren re...


Corte exhorta a la Unidad Nacional de Protección a adoptar un mecanismo que evalúe periódicamente el estado de funcionamiento de los elementos de protección que proporciona a sus usuarios

 

La Corte reprocha que no hay directrices que sirvan de guía respecto de la disminución o el desmonte de los esquemas de protección, los criterios a tener en cuenta y la gradualidad en escenarios de riesgo.

 <...


Porvenir deberá abstenerse de omitir su deber de consignar información cierta, precisa, fidedigna y actualizada en las historias laborales de sus afiliados: Corte

 

En el caso concreto, la Corporación revocó la sentencia de única instancia que había declarado improcedente la acción de tutela. En su lugar, amparó los derechos fundamentales del demandante a la seguridad social, mínimo vital y...


VER TODAS LAS NOTICIAS
--