Corte declara constitucional Decreto que permite agilizar las donaciones en el marco de la Emergencia Sanitaria





/noticia.php?Corte-declara-constitucional-Decreto-que-permite-agilizar-las-donaciones-en-el-marco-de-la-Emergencia-Sanitaria-8919

Corte declara constitucional Decreto que permite agilizar las donaciones en el marco de la Emergencia Sanitaria


Boletín No. 78

Bogotá, 10 de junio de 2020

Con ponencia de la Magistrada Cristina Pardo Schlesinger y con una votación de 9-0, la Corte Constitucional declaró ajustado a la Constitución el Decreto Legislativo 545 de 2020 “Por medio del cual se adoptan medidas para suspender temporalmente el requisito de insinuación para algunas donaciones, en el marco del Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica”.

Para la Sala Plena, el Decreto cumple con los requisitos formales y materiales exigidos por la Constitución y la Ley Estatutaria de los Estados de Excepción. Agrega la Corte, que los objetivos planteados en el Decreto tienen sustento en la Emergencia Sanitaria toda vez que busca flexibilizar trámites de notariado y registro, con el fin de evitar la presencialidad de las personas en las notarías, como una medida para controlar la propagación de la Covid-19. Además, dice la Corte, las disposiciones incentivan y agilizan los trámites para las donaciones encaminadas a superar y mitigar la crisis ocasionada con motivo de la pandemia.

La Corte señaló que la medida es proporcional porque la suspensión es transitoria y solo aplica para las donaciones que superen los cincuenta (50) salarios. Además, las medidas aplican solo para las donaciones destinadas a conjurar la crisis sanitaria, bien sea para proveer de equipos e insumos al sistema de salud, como para ayudar a mitigar los impactos socioeconómicos de la crisis. Para la Corte, las ventajas que se obtienen son mayores y contribuyen a superar los impactos negativos de los hechos que dieron lugar al Estado de Emergencia.

La Corte Constitucional estableció que el Decreto contiene medidas necesarias porque de no ser así, se retardaría el perfeccionamiento de las donaciones encaminadas a superar la Emergencia Sanitaria. Por eso, la Sala Plena concluyó también que se cumplía con el juicio de necesidad fáctica y jurídica, pues el trámite de insinuación de la donación exige varias etapas que retardan un proceso que debe ser expedito en la coyuntura de la Emergencia Sanitaria y que es más complejo ante las medidas de aislamiento social adoptadas por el Gobierno.


Otras noticias

Corte exhorta al Congreso a que adopte una legislación que reconozca y atienda el desplazamiento forzado causado por desastres y calamidades públicas con enfoque étnico diferencial y ampara derechos de comunidad étnica

 

El Congreso deberá adoptar dichas medidas dentro de dos legislaturas. 

 

Bogotá, D.C., diciembre 5 de 2023

 

La determinació...


Corte exhorta al Gobierno Nacional reglamentar la ley que definió la obesidad y enfermedades crónicas no transmisibles como prioridad de salud pública

 

 

Así mismo, le ordenó a la Nueva EPS que implemente políticas de prevención de la

obesidad y un programa de apoyo psicológico para los usuarios de su red que presentan sobrepeso.

 

&...


Magistrado Alejandro Linares Cantillo culmina su periodo mañana en la Corte Constitucional

 

 

Magistrado Alejandro Linares Cantillo culmina su periodo en la Corte Constitucional

 

Bogotá D.C., 1 de diciembre de 2023. El próximo 2 de diciembre, el magistrado Alejandro Linares Cantillo culmina su periodo en la Corte Constitucional. Tras ocho años en la Corporac...


Corte ampara derechos a ciudadano de nacionalidad venezolana en condición de habitanza de calle a quien le fueron negados procedimientos médicos tras sufrir accidente

 

La prestación del servicio de salud de las personas extranjeras que no han regularizado su situación migratoria y que están en condición de habitanza de calle no debe estar limitada a los casos de urgencia. Tal restricción desconoce el de...


Corte amparó derechos de mujer, quien le reprochó a una Comisaria de Familia que no fue diligente al protegerla de la violencia intrafamiliar de su pareja

La Corte reiteró que las funciones de las Comisarias de Familia no solo consisten en emitir medidas de protección, sino también deben hacer seguimiento sobre su materialización.

 

Bogotá, 27 de noviembre de 2023

Bolet&iac...


Corte inicia incidente de desacato por cumplimiento bajo en la creación del Mecanismo Especial de Seguimiento y Evaluación de Políticas Públicas para superar el ECI en la niñez indígena Wayuu

Bogotá D.C., 27 noviembre de 2023

 

La decisión la emitió la Sala Especial de Seguimiento a la Sentencia T-302 de 2017 que declaró el Estado de Cosas Institucional por la vulneración generalizada ...


VER TODAS LAS NOTICIAS
--