
Corte declara constitucional Decreto que permite agilizar las donaciones en el marco de la Emergencia Sanitaria

Boletín No. 78
Bogotá, 10 de junio de 2020
Con ponencia de la Magistrada Cristina Pardo Schlesinger y con una votación de 9-0, la Corte Constitucional declaró ajustado a la Constitución el Decreto Legislativo 545 de 2020 “Por medio del cual se adoptan medidas para suspender temporalmente el requisito de insinuación para algunas donaciones, en el marco del Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica”.
Para la Sala Plena, el Decreto cumple con los requisitos formales y materiales exigidos por la Constitución y la Ley Estatutaria de los Estados de Excepción. Agrega la Corte, que los objetivos planteados en el Decreto tienen sustento en la Emergencia Sanitaria toda vez que busca flexibilizar trámites de notariado y registro, con el fin de evitar la presencialidad de las personas en las notarías, como una medida para controlar la propagación de la Covid-19. Además, dice la Corte, las disposiciones incentivan y agilizan los trámites para las donaciones encaminadas a superar y mitigar la crisis ocasionada con motivo de la pandemia.
La Corte señaló que la medida es proporcional porque la suspensión es transitoria y solo aplica para las donaciones que superen los cincuenta (50) salarios. Además, las medidas aplican solo para las donaciones destinadas a conjurar la crisis sanitaria, bien sea para proveer de equipos e insumos al sistema de salud, como para ayudar a mitigar los impactos socioeconómicos de la crisis. Para la Corte, las ventajas que se obtienen son mayores y contribuyen a superar los impactos negativos de los hechos que dieron lugar al Estado de Emergencia.
La Corte Constitucional estableció que el Decreto contiene medidas necesarias porque de no ser así, se retardaría el perfeccionamiento de las donaciones encaminadas a superar la Emergencia Sanitaria. Por eso, la Sala Plena concluyó también que se cumplía con el juicio de necesidad fáctica y jurídica, pues el trámite de insinuación de la donación exige varias etapas que retardan un proceso que debe ser expedito en la coyuntura de la Emergencia Sanitaria y que es más complejo ante las medidas de aislamiento social adoptadas por el Gobierno.