Corte exhorta al Congreso de la República para que legisle sobre la maternidad subrogada (Preguntas clave)





/noticia.php?Corte-exhorta-al-Congreso-de-la-Rep%C3%BAblica-para-que-legisle-sobre-la-maternidad-subrogada--(Preguntas-clave)-9345

Corte exhorta al Congreso de la República para que legisle sobre la maternidad subrogada (Preguntas clave)


 

Sentencia T-275-22

 

¿Qué ocurrió?

Un ciudadano presentó una acción de tutela con el fin de que su EPS le reconociera una licencia de maternidad de 18 semanas para el cuidado de su hija, que había sido gestada por una mujer a quien él contrató para que fuera la gestante subrogada de la menor de edad, cuya procreación ocurrió mediante fecundación in vitro con la técnica de ovodonación. La EPS reconoció al accionante 14 días de licencia de paternidad y a la gestante subrogada, 18 semanas de licencia de maternidad.

 

¿Qué respondió la EPS?

La EPS señaló que la situación del accionante no estaba dentro de los supuestos previstos por la ley para extender la licencia de maternidad al padre. Por lo que, de acuerdo con la ley, el reconocimiento de la licencia de maternidad correspondía a la mujer que dio a luz a la bebé, y no a él.

 

¿Qué dijo la Corte Constitucional?

La Corte Constitucional afirmó que, a pesar de que ha advertido por lo menos en tres ocasiones la necesidad de legislar, no solamente sobre la maternidad subrogada, sino también sobre los aspectos que están directamente relacionados con esta figura, el Congreso de la República se ha rehusado sistemáticamente a hacerlo. Este vacío legislativo ha generado una situación jurídica que, de paso, ha obligado al juez de tutela a resolver asuntos concretos sin que las reglas puedan hacerse extensivas a otros casos, al no existir una regulación de por medio.

En el caso del accionante, la ausencia de regulación de la maternidad subrogada repercutió en la imposibilidad de la EPS para definir cómo debía actuar. Es decir, la negativa de la EPS no fue caprichosa, sino que obedeció a la aplicación de las reglas vigentes que regulan los supuestos en que es dable extender la licencia de maternidad al padre. Sin embargo, la imposibilidad de extender la licencia de maternidad al accionante desconoció el interés superior de la niña.

 

¿Qué ordenó la Corte Constitucional?

La Corte exhortó al Congreso de la República para que legisle sobre la maternidad subrogada y al Gobierno Nacional para que, en próximos seis meses, presente un proyecto de ley orientado a regular la materia. En el caso concreto, ordenó a la EPS reconocer la extensión de la licencia de maternidad al accionante.

Para tal fin, facultó a la EPS para descontar el tiempo y el dinero reconocidos al accionante en calidad de licencia de paternidad y solicitar a la ADRES el reembolso de los dineros que deba pagar al accionante como consecuencia de la extensión de la licencia de maternidad reconocida en la sentencia. Esto, teniendo en cuenta que la respuesta negativa a la solicitud de la extensión de la licencia de maternidad fue consecuencia de la inexistencia de una norma que regulara la materia, y no al capricho de la EPS.

 

 

M.P. Cristina Pardo Schlesinger

 

 


Otras noticias

Corte exhorta al Congreso a que adopte una legislación que reconozca y atienda el desplazamiento forzado causado por desastres y calamidades públicas con enfoque étnico diferencial y ampara derechos de comunidad étnica

 

El Congreso deberá adoptar dichas medidas dentro de dos legislaturas. 

 

Bogotá, D.C., diciembre 5 de 2023

 

La determinació...


Corte exhorta al Gobierno Nacional reglamentar la ley que definió la obesidad y enfermedades crónicas no transmisibles como prioridad de salud pública

 

 

Así mismo, le ordenó a la Nueva EPS que implemente políticas de prevención de la

obesidad y un programa de apoyo psicológico para los usuarios de su red que presentan sobrepeso.

 

&...


Magistrado Alejandro Linares Cantillo culmina su periodo mañana en la Corte Constitucional

 

 

Magistrado Alejandro Linares Cantillo culmina su periodo en la Corte Constitucional

 

Bogotá D.C., 1 de diciembre de 2023. El próximo 2 de diciembre, el magistrado Alejandro Linares Cantillo culmina su periodo en la Corte Constitucional. Tras ocho años en la Corporac...


Corte ampara derechos a ciudadano de nacionalidad venezolana en condición de habitanza de calle a quien le fueron negados procedimientos médicos tras sufrir accidente

 

La prestación del servicio de salud de las personas extranjeras que no han regularizado su situación migratoria y que están en condición de habitanza de calle no debe estar limitada a los casos de urgencia. Tal restricción desconoce el de...


Corte amparó derechos de mujer, quien le reprochó a una Comisaria de Familia que no fue diligente al protegerla de la violencia intrafamiliar de su pareja

La Corte reiteró que las funciones de las Comisarias de Familia no solo consisten en emitir medidas de protección, sino también deben hacer seguimiento sobre su materialización.

 

Bogotá, 27 de noviembre de 2023

Bolet&iac...


Corte inicia incidente de desacato por cumplimiento bajo en la creación del Mecanismo Especial de Seguimiento y Evaluación de Políticas Públicas para superar el ECI en la niñez indígena Wayuu

Bogotá D.C., 27 noviembre de 2023

 

La decisión la emitió la Sala Especial de Seguimiento a la Sentencia T-302 de 2017 que declaró el Estado de Cosas Institucional por la vulneración generalizada ...


VER TODAS LAS NOTICIAS
--