Corte exhorta al Congreso de la República para que legisle sobre la maternidad subrogada (Preguntas clave)





/noticia.php?Corte-exhorta-al-Congreso-de-la-Rep%C3%BAblica-para-que-legisle-sobre-la-maternidad-subrogada--(Preguntas-clave)-9345

Corte exhorta al Congreso de la República para que legisle sobre la maternidad subrogada (Preguntas clave)


 

Sentencia T-275-22

 

¿Qué ocurrió?

Un ciudadano presentó una acción de tutela con el fin de que su EPS le reconociera una licencia de maternidad de 18 semanas para el cuidado de su hija, que había sido gestada por una mujer a quien él contrató para que fuera la gestante subrogada de la menor de edad, cuya procreación ocurrió mediante fecundación in vitro con la técnica de ovodonación. La EPS reconoció al accionante 14 días de licencia de paternidad y a la gestante subrogada, 18 semanas de licencia de maternidad.

 

¿Qué respondió la EPS?

La EPS señaló que la situación del accionante no estaba dentro de los supuestos previstos por la ley para extender la licencia de maternidad al padre. Por lo que, de acuerdo con la ley, el reconocimiento de la licencia de maternidad correspondía a la mujer que dio a luz a la bebé, y no a él.

 

¿Qué dijo la Corte Constitucional?

La Corte Constitucional afirmó que, a pesar de que ha advertido por lo menos en tres ocasiones la necesidad de legislar, no solamente sobre la maternidad subrogada, sino también sobre los aspectos que están directamente relacionados con esta figura, el Congreso de la República se ha rehusado sistemáticamente a hacerlo. Este vacío legislativo ha generado una situación jurídica que, de paso, ha obligado al juez de tutela a resolver asuntos concretos sin que las reglas puedan hacerse extensivas a otros casos, al no existir una regulación de por medio.

En el caso del accionante, la ausencia de regulación de la maternidad subrogada repercutió en la imposibilidad de la EPS para definir cómo debía actuar. Es decir, la negativa de la EPS no fue caprichosa, sino que obedeció a la aplicación de las reglas vigentes que regulan los supuestos en que es dable extender la licencia de maternidad al padre. Sin embargo, la imposibilidad de extender la licencia de maternidad al accionante desconoció el interés superior de la niña.

 

¿Qué ordenó la Corte Constitucional?

La Corte exhortó al Congreso de la República para que legisle sobre la maternidad subrogada y al Gobierno Nacional para que, en próximos seis meses, presente un proyecto de ley orientado a regular la materia. En el caso concreto, ordenó a la EPS reconocer la extensión de la licencia de maternidad al accionante.

Para tal fin, facultó a la EPS para descontar el tiempo y el dinero reconocidos al accionante en calidad de licencia de paternidad y solicitar a la ADRES el reembolso de los dineros que deba pagar al accionante como consecuencia de la extensión de la licencia de maternidad reconocida en la sentencia. Esto, teniendo en cuenta que la respuesta negativa a la solicitud de la extensión de la licencia de maternidad fue consecuencia de la inexistencia de una norma que regulara la materia, y no al capricho de la EPS.

 

 

M.P. Cristina Pardo Schlesinger

 

 


Otras noticias

Corte condiciona el concepto de exhibicionismo y precisó que será sancionable cuando se trate de la exposición de los órganos genitales para generar acoso o violencia sexuales

 

NOTA DE PRENSA 05 - EXPEDIENTE D-14.874.

Acción pública de inconstitucionalidad en contra del literal “b”, del numeral 2, del artículo 33 (parcial) de la Ley 1801 de 2016 “Por la cual se expide el C&oacu...


Corte Constitucional ampara derechos fundamentales de una mujer trans y afrodescendiente despedida de forma discriminatoria y por razón de su identidad de género

 

NOTA DE PRENSA 03 - EXPEDIENTE T-8842342

Tutela contra Sala de Descongestión de la Sala Laboral de la Corte Suprema de Justicia

 

Se ordenó al Consejo Superior de la Judicatura incluir en el proceso de prepara...


Corte deja en firme una decisión del Consejo de Estado que declaró la responsabilidad del Minjusticia, y otros, por los daños a la dignidad e integridad que experimentaron las mujeres recluidas en el pabellón femenino del EPCMS El Cunduy

 

NOTA DE PRENSA 04 - EXPEDIENTE T-8.483.097  

Tutela instaurada por El Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario, INPEC y otros contra el Consejo de Estado, Secci&oacu...


Corte insiste al ICBF para que realice nuevamente un acto de reconocimiento del pueblo Wayuu como sujeto de derechos

La Sala de Seguimiento a la Sentencia T-302 de 2017 determinó un cumplimiento bajo de la orden que se le dio al ICBF en 2021 para que realizara un acto simbólico de reconocimiento del pueblo Wayuu como sujeto de derechos en el departamento de La Guajira.

Bogotá, 16 de marzo de 2023

Boletí...


Corte protege derechos de estudiantes de institución educativa en San José del Palmar (Chocó)

“Compete a cada una de las entidades territoriales certificadas en educación velar por que la infraestructura educativa con la que se presta el servicio esté acorde a las necesidades de la comunidad educativa que alberga su jurisdicción”.

Bogotá, 15 de marzo de 2023

Boletín No. 046
...


Comisión Nacional de Género - Día Internacional de la Mujer - Discurso de la Presidenta Diana Fajardo

 

Palabras de apertura de la presidenta de la Corte Constitucional, magistrada Diana Fajardo Rivera, en la conmemoración del Día de la Mujer de la Comisión Nacional de Género de la Rama Judicial

Nos reunimos hoy, en la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, declarado...


VER TODAS LAS NOTICIAS
--