Corte ordena al Presidente de la República intervenir para que se cumplan las órdenes proferidas en el marco del seguimiento del ECI en materia de cárceles





/noticia.php?Corte-ordena-al-Presidente-de-la-Rep%C3%BAblica-intervenir-para-que-se-cumplan-las-%C3%B3rdenes-proferidas-en-el-marco-del-seguimiento-del-ECI-en-materia-de-c%C3%A1rceles-9318

Corte ordena al Presidente de la República intervenir para que se cumplan las órdenes proferidas en el marco del seguimiento del ECI en materia de cárceles


“La Sala Especial de Seguimiento considera que el Presidente de la República tiene las potestades necesarias y la ascendencia requerida, como Jefe de Gobierno, Suprema Autoridad Administrativa y articulador de la política criminal, para instar al Ministro de Justicia y al Director del INPEC, o a cumplir por sí mismo, las órdenes proferidas por esta Corporación”.

 

Bogotá, 21 de julio de 2022

 

La Corte Constitucional le otorgó ocho días al Presidente de la República para que, en calidad de superior del Ministerio de Justicia y del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC), asegure el cumplimiento de las órdenes proferidas por esta Corporación en el marco del seguimiento del Estado de Cosas Inconstitucional (ECI) en materia de cárceles.

 

La Sala Especial de Seguimiento determinó que dichas entidades del Ejecutivo no demostraron el cumplimiento a lo dispuesto en las órdenes duodécima del Auto 121 de 2018 y décima del Auto 486 de 2020 sobre acceso a la información e ingreso a los establecimientos de reclusión por parte de las entidades y organismos vinculados al

seguimiento a la estrategia de superación del ECI.

 

En octubre de 2021, la Comisión de Seguimiento de la Sociedad Civil (CSSC) a la Sentencia T-388 de 2013, que declaró el ECI en materia penitenciaria y carcelaria, puso en conocimiento de la Sala de Seguimiento que solicitó al INPEC acceder a información relacionada con las condiciones de vida en reclusión de la población privada de la libertad (PPL). También, requería ingresar a determinados establecimientos penitenciarios y entrevistar virtualmente a algunos de los detenidos. La entidad pública no respondió su petición.

 

Por su parte, la Defensoría del Pueblo también informó que, desde mediados de octubre de 2018, el cuerpo de vigilancia del INPEC le ha impedido ingresar a algunos centros de reclusión del país. De igual forma, no le permite el uso de cámaras y equipos de registro fotográfico y electrónico. Refirió que estos elementos son indispensables para las labores de verificación de las condiciones de reclusión que le fueron encomendadas.

 

El Ministerio de Justicia señaló que el INPEC es el competente para dar respuesta a los requerimientos de la Comisión de Seguimiento y de la Defensoría. Lo expuesto,  porque esa autoridad controla el acceso a los establecimientos y a la información solicitada. La Sala advirtió que la postura del Ministerio muestra indiferencia y desinterés por la garantía de los derechos fundamentales de las personas privadas de la libertad, por el seguimiento que adelanta la Corte y por la superación del estado de cosas inconstitucional. En tal sentido, configuró un bloqueo institucional que entorpece la función que realiza este Tribunal para proteger las garantías superiores de la población interna.

 

Por su parte, el INPEC señaló que son los directores de los centros de reclusión los responsables de autorizar el ingreso a cada lugar. Para la Sala, tal afirmación demuestra que la entidad desconoció las órdenes de la Corte y no se reconoció a sí misma como destinataria de dichas obligaciones.

 

La Sala Especial de Seguimiento señaló que persisten obstáculos para el ingreso físico y virtual a los centros carcelarios por parte de los actores del seguimiento. Lo anterior, por la ausencia de una regulación específica para el acceso a la información en materia carcelaria y penitenciaria y el ingreso a los establecimientos de reclusión de los órganos de control y las entidades encargadas de realizar el contraste a los informes del Gobierno Nacional.

 

Bajo ese entendido, indicó que, ante el acreditado incumplimiento de las órdenes de la Sala, la materialización de las mismas requiere una respuesta institucional articulada y coordinada. Por tal razón, consideró que el Presidente de la República tiene las potestades necesarias y la ascendencia requerida, como Jefe de Gobierno, Suprema Autoridad Administrativa y articulador de la política criminal, para instar al Ministro de Justicia y al Director del INPEC, o a cumplir por sí mismo, las órdenes proferidas por esta Corporación. En concreto, el Primer Mandatario:

 

“Deberá cerciorarse que las autoridades concernidas en cada orden expidan o, en su defecto, expedir directamente, una regulación específica y clara sobre el acceso a la información que comprenda el ingreso, físico y virtual, a los centros de reclusión de los agentes concernidos en este seguimiento y, el acceso a la documentación que precisen. Debe tener en cuenta que su ingreso no requerirá cita previa y los interesados podrán acceder a todos los espacios de los establecimientos de reclusión. Además, podrán llevar consigo los elementos electrónicos que requieran para documentar las condiciones de reclusión y contrastar los informes semestrales de seguimiento al ECI, en condiciones de seguridad”, indicó la Sala.

 

El Jefe de Estado, según el Decreto 1784 de 2019, podrá delegar la intervención en el presente asunto en el Director del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República.

 

La Corte también ordenó compulsar copias a la Procuraduría General de la Nación para que defina si procede la apertura de investigación disciplinaria en contra de funcionarios del Ministerio de Justicia y del INPEC por el incumplimiento de las órdenes proferidas por esta Corporación.

 

Auto 896-22

M.P. Gloria Stella Ortiz Delgado

 

 

 


Otras noticias

Corte ampara derechos de funcionaria, víctima de desplazamiento y amenazas, a quien se le negó traslado de lugar de trabajo

La accionante es madre cabeza de familia, desplazada forzosamente luego de que asesinaron a su padre y víctima de amenazas por parte de un grupo paramilitar.

 

Bogotá, 7 noviembre de 2023

Boletín No. 204
Sentencia T-486 de 2023

 

Corte exhorta al Congreso a que adopte una legislación que reconozca y atienda el desplazamiento forzado causado por desastres y calamidades públicas con enfoque étnico diferencial y ampara derechos de comunidad étnica

 

El Congreso deberá adoptar dichas medidas dentro de dos legislaturas. 

 

Bogotá, D.C., diciembre 5 de 2023

 

La determinació...


Corte exhorta al Gobierno Nacional reglamentar la ley que definió la obesidad y enfermedades crónicas no transmisibles como prioridad de salud pública

 

 

Así mismo, le ordenó a la Nueva EPS que implemente políticas de prevención de la

obesidad y un programa de apoyo psicológico para los usuarios de su red que presentan sobrepeso.

 

&...


Magistrado Alejandro Linares Cantillo culmina su periodo mañana en la Corte Constitucional

 

 

Magistrado Alejandro Linares Cantillo culmina su periodo en la Corte Constitucional

 

Bogotá D.C., 1 de diciembre de 2023. El próximo 2 de diciembre, el magistrado Alejandro Linares Cantillo culmina su periodo en la Corte Constitucional. Tras ocho años en la Corporac...


Corte ampara derechos a ciudadano de nacionalidad venezolana en condición de habitanza de calle a quien le fueron negados procedimientos médicos tras sufrir accidente

 

La prestación del servicio de salud de las personas extranjeras que no han regularizado su situación migratoria y que están en condición de habitanza de calle no debe estar limitada a los casos de urgencia. Tal restricción desconoce el de...


Corte amparó derechos de mujer, quien le reprochó a una Comisaria de Familia que no fue diligente al protegerla de la violencia intrafamiliar de su pareja

La Corte reiteró que las funciones de las Comisarias de Familia no solo consisten en emitir medidas de protección, sino también deben hacer seguimiento sobre su materialización.

 

Bogotá, 27 de noviembre de 2023

Bolet&iac...


VER TODAS LAS NOTICIAS
--