
El 34,7% de las tutelas radicadas en la Corte Constitucional en los 7 primeros meses del 2019 reclamaron el derecho de petición.

Septiembre 17 de 2019
La Corte Constitucional, dentro de su plan de fortalecimiento institucional, ha avanzado en el mejoramiento de la calidad y la difusión de sus estadísticas de gestión; esto con el fin de fortalecer la transparencia y rendición de cuentas y de aportar insumos para el diseño de políticas públicas relacionadas con la protección de los derechos fundamentales de los ciudadanos.
Entre enero y julio de este año fueron radicadas 388.160 tutelas; de estas, 151.241 (34,7%) estaban relacionadas con el derecho de petición. La entrega de información, copias y procedimientos fue la reclamación más frecuente por este derecho, representando el 87,6% de los casos.
El derecho a la salud fue el segundo más demandado, con 129.977 tutelas, lo que corresponde al 29,8%. La práctica oportuna de procedimientos médicos (24,8%) y la entrega oportuna de medicamentos o insumos (17,6%), fueron las reclamaciones más frecuentes.
El debido proceso (11%), mínimo vital (5,7%) y ayuda humanitaria (3,8%), siguen en la lista de los derechos más reclamados en las acciones de tutela.
Las tutelas asociadas a los derechos a la libertad de expresión, honra y buen nombre sumaron 1330 reclamaciones: 34 tutelas radicadas en la Corte solicitaron el derecho a la libertad de expresión, 352 solicitaron el amparo al derecho a la honra y 944 al buen nombre.
Antioquia (19,58%), Bogotá D.C (19,58%), Valle del Cauca (10,12%) Santander (5,12%) y Norte de Santander (4,55%) fueron los departamentos o distritos que registraron el mayor número de tutelas.
En promedio, a nivel nacional, 7 de cada 1.000 habitantes presentaron una acción de tutela. Caquetá (16,2), Norte de Santander (12,6), Risaralda (12,1), Caldas (11,6) y Antioquia (11,2), contaron con un mayor número de tutelas por cada 1.000 habitantes.