El Ministerio del Interior deberá adelantar un proceso de divulgación de la sentencia que declaró el ECI por violación de los derechos de la niñez Wayuu en La Guajira





/noticia.php?El-Ministerio-del-Interior-deber%C3%A1-adelantar-un-proceso-de-divulgaci%C3%B3n-de-la-sentencia-que-declar%C3%B3-el-ECI-por-violaci%C3%B3n-de-los-derechos-de-la-ni%C3%B1ez-Wayuu-en-La-Guajira-9270

El Ministerio del Interior deberá adelantar un proceso de divulgación de la sentencia que declaró el ECI por violación de los derechos de la niñez Wayuu en La Guajira


 

Pese al largo tiempo transcurrido desde la notificación de la sentencia, no existe un conocimiento efectivo de su contenido esencial entre los líderes y los miembros de las comunidades indígenas de Riohacha, Manaure, Maicao y Uribia.

 

Bogotá, 13 de mayo de 2022

Boletín No. 048

Auto 1196-21

 

La Corte Constitucional otorgó tres meses al Ministerio del Interior para que adelante un proceso de divulgación y comunicación en lenguaje wayuunaiki de la sentencia T-302 de 2017, que declaró el Estado de Cosas Inconstitucional (ECI) en relación con el goce efectivo de los derechos fundamentales a la alimentación, a la salud, al agua potable y a la participación de la niñez Wayuu en La Guajira.

La decisión fue adoptada por la Sala Octava de Revisión de la Corte, con ponencia del magistrado José Fernando Reyes Cuartas, luego de valorar el cumplimiento de la orden novena sobre divulgación y comunicación de dicha sentencia.

Aunque para la Sala resultan relevantes las actuaciones adelantadas por el Ministerio del Interior, se evidenció un cumplimiento bajo de la orden por las siguientes razones:

 

1. Tardó más de un año en ejecutar las acciones, pese a que era una orden de inmediato acatamiento.

2. Existen dudas sobre la efectividad de la estrategia de divulgación a través de las emisoras, pues no es claro cuáles fueron las comunidades receptoras de la información, las horas preestablecidas y si el tiempo de difusión fue suficiente para transmitir las más de cinco horas de lectura de los principales apartes de la decisión.

3. La información remitida a la Corte no da cuenta del contenido que se tradujo al lenguaje wayuunaiki y se divulgó en las comunidades. De hecho, esta información permite inferir que se hizo una lectura textual que no tuvo en cuenta la necesidad de transmisión en un lenguaje sencillo y culturalmente adaptado para garantizar la comprensión y apropiación del contenido del fallo por parte de las comunidades.

4. De acuerdo con lo manifestado por los representantes de las comunidades indígenas y la Veeduría Ciudadana, actualmente persiste el

desconocimiento del contenido de la sentencia en muchas de estas comunidades.

 

“Pese a la importancia de la orden novena y al largo tiempo transcurrido desde la notificación de la sentencia, no existe un conocimiento efectivo de su contenido esencial entre los líderes y los miembros de las comunidades indígenas de Riohacha, Manaure, Maicao y Uribia, circunstancia que contribuye a que se prolongue en el tiempo el ECI”, indicó la Corte.

El objetivo del proceso de divulgación y comunicación en lenguaje wayuunaiki de la sentencia T-302 de 2017 que deberá adelantar el Ministerio del Interior será generar un diálogo genuino entre las comunidades indígenas y las autoridades del Estado sobre el cumplimiento de la sentencia. Será indispensable que se comuniquen de forma oral los elementos centrales de la sentencia y de las actuaciones adelantadas en el marco de la verificación de su cumplimiento.

Además, el Auto ordenó poner en funcionamiento un micrositio vinculado a la página web de la Corte Constitucional en el que se consigne, en español y en lenguaje wayuunaiki, toda la información relativa a la sentencia y a las actuaciones de seguimiento a su cumplimiento, así como la implementación de otras estrategias para garantizar la adecuada comprensión de esta información.

 

 

 


Otras noticias

Corte Constitucional ampara el derecho a la muerte digna de persona en situación de discapacidad declarada bajo interdicción

La Corte advirtió que una IPS y un Comité Científico Interdisciplinar vulneran el derecho fundamental a la muerte digna cuando, pese a cumplirse los requisitos para acceder a la eutanasia, niegan el servicio bajo el pretexto que la persona debe demostrar “capacidad legal” porque ha sido declarada interd...


Corte declaró inexequibles las disposiciones que exigían a los trabajadores de la construcción laborar por lo menos un mes para poder acceder al pago del auxilio de cesantía y al reconocimiento de vacaciones

NOTA DE PRENSA 07 - Expediente D-14915

CÓDIGO SUSTANTIVO DEL TRABAJO, art. 310 (parcial) CESANTÍAS Y VACACIONES. Requisitos para adquirir el derecho a estas prestaciones sociales por parte de trabajadores de obras y ac...


Corte se pronuncia sobre la posibilidad de que la persona que presenta una prueba estandarizada de clasificación de idiomas pueda acceder a una copia de la evaluación

Las pruebas clasificatorias no buscan evaluar los conocimientos impartidos en el marco de un proceso educativo, sino definir un punto de partida para dar inicio al proceso, de acuerdo con el nivel del estudiante.

 

Bogotá, 23 de marzo de 2023

Constitucional norma que establece la ineficacia de las estipulaciones contractuales que prevean formas de explotación o modalidades de utilización de derechos patrimoniales de autor o conexos que sean inexistentes o desconocidas

NOTA DE PRENSA 06 - EXPEDIENTE D-14038

Norma demandada: LEY 1955 DE 2019 (art. 181) DERECHOS DE AUTOR O CONEXOS. Acuerdos sobre derechos patrimoniales

Corte declara constitucional norma del PND 2018- 20...


Gobierno deberá cumplir la orden de la Corte para evaluar los efectos de la pandemia del Covid-19 en la educación

Las autoridades desconocieron la situación socioeconómica específica de los niños, niñas y adolescentes, que indicaba que el acceso a internet no era el único problema que enfrentaban, pues en sus hogares no contaban con computadores y dispositivos electrónicos suficientes para garantizar su partic...


Corte condiciona el concepto de exhibicionismo y precisó que será sancionable cuando se trate de la exposición de los órganos genitales para generar acoso o violencia sexuales

 

NOTA DE PRENSA 05 - EXPEDIENTE D-14.874.

Acción pública de inconstitucionalidad en contra del literal “b”, del numeral 2, del artículo 33 (parcial) de la Ley 1801 de 2016 “Por la cual se expide el C&oacu...


VER TODAS LAS NOTICIAS
--