En el marco de la conmemoración de los 200 años de la Constitución de 1821, la Corte Constitucional realizó el XVI Encuentro de la Jurisdicción Constitucional





/noticia.php?En-el-marco-de-la-conmemoraci%C3%B3n-de-los-200-a%C3%B1os-de-la-Constituci%C3%B3n-de-1821,-la-Corte-Constitucional-realiz%C3%B3-el-XVI-Encuentro-de-la-Jurisdicci%C3%B3n-Constitucional-9186

En el marco de la conmemoración de los 200 años de la Constitución de 1821, la Corte Constitucional realizó el XVI Encuentro de la Jurisdicción Constitucional


Boletín No. 106

Bogotá, 13 de octubre de 2021

 

Con la certeza de que la Corte Constitucional seguirá trabajando por guardar la integridad y supremacía de la Constitución de 1991, finalizó el XVI Encuentro de la Jurisdicción Constitucional que se desarrolló en el marco de la conmemoración de los 200 años de la Constitución de la Villa del Rosario de Cúcuta de 1821 y que podrá ver nuevamente en el canal de YouTube de la Corporación: https://www.youtube.com/watch?v=TLqQVSoj3Js (día primero mañana), https://www.youtube.com/watch?v=lWmuK1JnJZQ (día primero tarde) y https://www.youtube.com/watch?v=GwNLKcLokrI (día segundo).

Durante dos días, destacados conferencistas y panelistas disertaron sobre el pasado, presente y futuro de la situación que en materia de derechos fundamentales han afrontado las niñas, niños y adolescentes, las mujeres, las comunidades étnicamente diferenciadas, el campesinado y las personas en situación de migración, y cómo ha sido su relación histórica con la Constitución, además del derecho a la paz.

En su discurso de inauguración, el presidente de la Corte Constitucional, magistrado Antonio José Lizarazo Ocampo, destacó cómo una constitución no es solo la norma fundamental que distribuye y organiza los poderes públicos, sino que disciplina la vida en sociedad al regular ciertas relaciones entre los individuos como, por ejemplo, las familiares, las laborales y asociativas, entre otras, y por ello sus normas tienen un impacto directo en la vida cotidiana. 

“La constitución no es un acuerdo que persiga la unanimidad de las conductas humanas porque protege la libertad. Es decir, la constitución es un consenso que se moldea desde la diferencia y el pluralismo, porque precisamente hay libertad y la libertad permite el disenso y la existencia de conflictos que pueden ser canalizados por medio de los procedimientos democráticos que precisamente la misma constitución fija”, señaló el magistrado Lizarazo.

El programa estuvo dividido en seis ejes temáticos, cada uno con una conferencia magistral que le daba paso a un panel de expertas y expertos que presentaron el resultado de sus investigaciones, estudios o experiencias sobre un tema específico, bajo la moderación de una magistrada o magistrado de la Corte Constitucional que al final presentaron las conclusiones.

En el tema de las niñas, niños y adolescentes, las mujeres y las comunidades étnicamente diferenciadas se concluyó que, a pesar del amplio marco legal y constitucional que existe, todavía persiste la violación de sus derechos fundamentales que van desde las restricciones para expresarse libremente hasta la posibilidad de participar en los diferentes ámbitos de la vida política y social.

En cuanto a la situación del campesinado en Colombia, quedó claro que no se sienten representados por la Constitución de 1991 que solo los menciona una vez para llamarlos trabajadores agrarios, por lo que aseguran que no han tenido el reconocimiento que necesitan para hacer valer sus derechos.

Frente al tema de las personas en situación de migración, especialmente de venezolanos, se recordó que la Corte Constitucional los declaró sujetos de especial protección y deben ser tratados en igualdad de condiciones en relación con los nacionales colombianos. Además, se hizo una invitación para trabajar por abolir los prejuicios culturales y las tendencias xenófobas que aumentan su vulnerabilidad.

Finalmente, se insistió en que la paz, como derecho y deber de obligatorio cumplimiento, debe ser un objetivo que nos debe unir a todos para construir un nuevo pacto social que nos permita vivir en armonía y con oportunidades para todos.

La clausura estuvo a cargo de la vicepresidenta de la Corte Constitucional, Cristina Pardo Schlesinger, quien presentó las conclusiones del evento y destacó cómo estas conversaciones en torno a la historia constitucional de la República ayudan a entender el presente y a vislumbrar lo que debe ser el futuro.

“Los procesos históricos construyen un destino cuyas consecuencias no podemos evadir. Es importante hacer una pausa para oír a la academia, a los estudiosos, a los grupos interesados y a los destinatarios de la labor de administrar justicia. Está bien aprender más para hacerlo mejor”, señaló la magistrada Cristina Pardo Schlesinger.

El XVI Encuentro de la Jurisdicción Constitucional fue seguido por cientos de personas que se conectaron a las redes sociales de la Corte y al micrositio de la página web del evento.


Otras noticias

Nota de prensa Expediente RE-347

Nota de prensa Expediente RE-347

NORMA REVISADA: DECRETO LEGISLATIVO 1085 DEL 2 DE JULIO DE 2023

 

Bogotá D.C., 2 de octubre de 2023

Boletín No. 171
 

Noticia en Desarrollo. La Sala Plena de la Corte Constitucional finalizó la revisión del Decreto 1085 de 2023, mediante el cual se declaró el Estado de E...


Palabras de instalación de la presidenta de la Corte, Diana Fajardo, al XVIII Encuentro de la Jurisdicción Constitucional

XVIII ENCUENTRO DE LA JURISDICCIÓN CONSTITUCIONAL
Entre ríos y saberes

Palabras de instalación

Diana Fajardo Rivera
Presidenta de la Corte Constitucional 2023

 

Girardot, 28 de septiembre de 2023

Boletín No. 170

Mineducación debe formular lineamientos que faciliten a la población migrante menor de edad y en proceso de regularización migratoria acceder a programas de educación superior y a modalidades de educación técnica y tecnológica

La Corte también insta a que esos lineamientos se realicen en un plazo no mayor a seis meses desde que se notifique el fallo de tutela estudiado.

 

 

Bogotá, 25 ...


Corte convoca sesión técnica para verificar cumplimiento de órdenes en la Sentencia que amparó los derechos a tres comunidades étnicas que desarrollan sus actividades en el arroyo Bruno en La Guajira

La diligencia se llevará a cabo el 25 de septiembre de 2023 y fueron convocados los representantes de las comunidades La Horqueta, Gran Parada y Paradero, así como la Defensoría del Pueblo, la Contraloría General, la Procuradur&iac...


Corte ordenó al municipio de Acacias, Meta, abstenerse de actuar en desconocimiento de los derechos a dicha población y suministrar servicio de energía en zona requerida

El llamado obedece al estudio de una tutela que presentó un grupo personas de la vereda El Laberinto. En el amparo solicitaron la protección a la salud, la vida en condiciones dignas, educación y servicios públicos domiciliarios toda vez que la alcaldía ne...


Medidas urgentes y complementarias para garantizar la seguridad de la población firmante del Acuerdo de Paz en proceso de reincorporación y de los y las integrantes del partido Comunes, durante periodo electoral 2023

Sala Especial de Seguimiento a la Sentencia SU-020 de 2022 adopta medidas urgentes y complementarias para garantizar la seguridad de la población firmante del Acuerdo de Paz en proceso de reincorporación y de los y las integrantes ...


VER TODAS LAS NOTICIAS
--