Medidas laborales decretadas dentro del Estado de Emergencia, con beneficios a los trabajadores, retiro de cesantías y disfrute de vacaciones, se ajustan a la Constitución





/noticia.php?Medidas-laborales-decretadas-dentro-del-Estado-de--Emergencia,-con-beneficios-a-los-trabajadores,-retiro-de-cesant%C3%ADas-y-disfrute-de-vacaciones,-se-ajustan-a-la-Constituci%C3%B3n-8922

Medidas laborales decretadas dentro del Estado de Emergencia, con beneficios a los trabajadores, retiro de cesantías y disfrute de vacaciones, se ajustan a la Constitución


Boletín No. 81

Bogotá, 10 de junio de 2020

La Sala Plena virtual de la Corte Constitucional declaró ajustadas a la Constitución las medidas de orden laboral, dispuestas por el Gobierno nacional en el marco del Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica, contenidas en el decreto Legislativo 488 del 27 de marzo de 2020.

La ponencia a cargo del magistrado José Fernando Reyes Cuartas tuvo una votación de 5-4. Los Magistrados Carlos Bernal Pulido, Luis Guillermo Guerrero Pérez, Antonio José Lizarazo Ocampo y Alberto Rojas Ríos salvaron el voto de manera parcial. En criterio de éste último, los artículos 3 y 4 del Decreto Legislativo, no se ajustan a la Constitución. Por su parte los Magistrados Diana Fajardo Rivera, Alejandro Linares Cantillo y José Fernando Reyes Cuartas aclararon el voto.

En la decisión, la Sala Plena declaro exequible los artículos 1° y 9°, que hacen referencia al objeto y la vigencia del Decreto y declaró Exequible el artículo 2°, salvo la expresión “de carácter privado”, en referencia al ámbito de aplicación, en lo relacionado a las Sociedades Administradoras de Fondos de Pensiones y de Cesantías “de carácter privado” que administran cesantías.

Sobre el mismo Decreto, la Corte declaró ajustados a la Constitución los artículos 3º, 4°, 5°, 6°, 7° y 8°, en el entendido de que la expresión “hasta tanto permanezcan los hechos que dieron lugar a la Emergencia Económica, Social y Ecológica” contenida en cada uno de ellos, implica que las medidas establecidas permanecerán hasta la culminación de la Emergencia Sanitaria y, si se precisara de un término más allá de ese momento, las autoridades administrativas del trabajo deberán certificar la permanencia de las circunstancias que dieron origen a la excepción, habilitación o autorización otorgada, para poder seguir utilizando las medidas dispuestas en este decreto o hasta tanto el Congreso de la República ejerza sus competencias ordinarias en la materia.

Adicional, sobre el artículo 3°, en lo relacionado con la posibilidad de que los trabajadores puedan retirar sus cesantías, la Corte Constitucional lo declaro exequible, salvo la expresión “de carácter privado”. Sobre este aspecto la Corte Constitucional encontró que se trata de una medida que irrespeta el principio de igualdad, toda vez que el Fondo Nacional del Ahorro administra cesantías tanto de servidores públicos como de empleados del sector privado, y estos últimos podrían encontrase en las mismas circunstancias de afectación de su ingreso, que aquellos que tienen sus cesantías depositadas en una AFC privada.

Finalmente, la Corte halló razonable mantener la vigencia de las autorizaciones que establece el Decreto, hasta tanto dure la emergencia económica, pero como es previsible que las empresas no se recuperarán en ese mismo momento, la aplicación de las normas de excepción debe condicionarse a la demostración del mantenimiento de su necesidad, pues, también es previsible el abuso en la aplicación de la norma.


Otras noticias

Nota de prensa Expediente RE-347

Nota de prensa Expediente RE-347

NORMA REVISADA: DECRETO LEGISLATIVO 1085 DEL 2 DE JULIO DE 2023

 

Bogotá D.C., 2 de octubre de 2023

Boletín No. 171
 

Noticia en Desarrollo. La Sala Plena de la Corte Constitucional finalizó la revisión del Decreto 1085 de 2023, mediante el cual se declaró el Estado de E...


Palabras de instalación de la presidenta de la Corte, Diana Fajardo, al XVIII Encuentro de la Jurisdicción Constitucional

XVIII ENCUENTRO DE LA JURISDICCIÓN CONSTITUCIONAL
Entre ríos y saberes

Palabras de instalación

Diana Fajardo Rivera
Presidenta de la Corte Constitucional 2023

 

Girardot, 28 de septiembre de 2023

Boletín No. 170

Mineducación debe formular lineamientos que faciliten a la población migrante menor de edad y en proceso de regularización migratoria acceder a programas de educación superior y a modalidades de educación técnica y tecnológica

La Corte también insta a que esos lineamientos se realicen en un plazo no mayor a seis meses desde que se notifique el fallo de tutela estudiado.

 

 

Bogotá, 25 ...


Corte convoca sesión técnica para verificar cumplimiento de órdenes en la Sentencia que amparó los derechos a tres comunidades étnicas que desarrollan sus actividades en el arroyo Bruno en La Guajira

La diligencia se llevará a cabo el 25 de septiembre de 2023 y fueron convocados los representantes de las comunidades La Horqueta, Gran Parada y Paradero, así como la Defensoría del Pueblo, la Contraloría General, la Procuradur&iac...


Corte ordenó al municipio de Acacias, Meta, abstenerse de actuar en desconocimiento de los derechos a dicha población y suministrar servicio de energía en zona requerida

El llamado obedece al estudio de una tutela que presentó un grupo personas de la vereda El Laberinto. En el amparo solicitaron la protección a la salud, la vida en condiciones dignas, educación y servicios públicos domiciliarios toda vez que la alcaldía ne...


Medidas urgentes y complementarias para garantizar la seguridad de la población firmante del Acuerdo de Paz en proceso de reincorporación y de los y las integrantes del partido Comunes, durante periodo electoral 2023

Sala Especial de Seguimiento a la Sentencia SU-020 de 2022 adopta medidas urgentes y complementarias para garantizar la seguridad de la población firmante del Acuerdo de Paz en proceso de reincorporación y de los y las integrantes ...


VER TODAS LAS NOTICIAS
--