PRETORIA, un ejemplo de incorporación de tecnologías de punta en el sector justicia





/noticia.php?PRETORIA,-un-ejemplo-de-incorporaci%C3%B3n-de-tecnolog%C3%ADas-de-punta-en-el-sector-justicia-8970

PRETORIA, un ejemplo de incorporación de tecnologías de punta en el sector justicia


La Sala Plena de la Corte Constitucional resaltó la importancia de Pretoria y anunció el inicio de su fase de implementación.

 

Boletín No. 128

 

Bogotá, julio 27 de 2020.

Como parte de un proyecto de investigación en el desarrollo de tecnología para la justicia adaptada a la realidad local, nace PRETORIA. Este es un sistema que se integra al ecosistema de soluciones digitales que apoyará y optimizará el proceso de selección, análisis y estructuración de las sentencias de tutela para revisión de la Corte Constitucional. Es el resultado de un proceso de liderazgo transformacional, centrado en la transparencia, la independencia y la innovación, que propende por la seguridad jurídica y la protección de los derechos fundamentales.

Durante la rueda de prensa se presentó el proceso que existió detrás del desarrollo de   PRETORIA y las funcionalidades de la herramienta que apoyarán la selección de tutelas. La plataforma cuyo nombre se inspira en el auxiliar de la justicia romana "Pretor", podrá agrupar, analizar y clasificar infomación de más de 2.500 sentencias diarias que recibe la Corte, organizándolas por casos similares y criterios priorizados por la Corporación, para que ésta pueda identificar los casos más relevantes en su función de fortalecer el precedente judicial y garantizar en última instancia la justicia material.

Pretoria modernizará y revolucionará el proceso de selección de expedientes a través de tres funciones: Búsqueda, que permite ubicar información de interés para la selección de las sentencias. Categorización según criterios relevantes para la Corte Constitucional. Y finalmente Estadísticas, Pretoria produce líneas de tiempo y gráficos para tener una visión holística e integral sobre la tutela. Los criterios de categorización y la generación de estadísticas estarán disponibles inicialmente para las sentencias de salud.

 

PRETORIA permitirá disminuir los tiempos de análisis y clasificación de la información con grandes niveles de fiabilidad. Mientras una persona tarda al menos un día para leer 30 expedientes y encontrar el criterio o prioridad definida por el despacho, el sistema puede procesar las sentencias en medio digital en menos de 2 minutos y arrojar las características y criterios claves de las sentencias, lo que facilitará el análisis de la información para aplicar los criterios de selección. En suma, este revolucionario sistema de información digital amplía las capacidades de conocimiento del juez, sin reemplazarlo.

Adicionalmente, la Corte Constitucional contará con información de interés, con carácter estadístico sobre problemáticas ciudadanas, evidenciadas en las acciones de tutela, garantizando la justicia material, la protección y promoción de los derechos fundamentales de los ciudadanos, gracias a la visión integral que la herramienta genera.

El magistrado Rojas puntualizó que Pretoria hace parte de un ecosistema de trabajo virtual que está desarrollando la Corte para dar un giro en la forma en la que se tramitan los cerca de 620.242 expedientes de tutela que se reciben anualmente en promedio. Su fase de implementación se facilitará con la remisión electrónica de expedientes, que por decisión de la Corte Constitucional y del Consejo Superior de la Judicatura comenzará a realizarse a partir del próximo 31 de julio.  

Una alianza público - privada por el fortalecimiento de la justicia soportado en tecnología y valores

Pretoria es el resultado de un trabajo de transferencia de conocimiento y desarrollo de una solución innovadora, enmarcado en  un liderazgo colaborativo entre el sector justicia, en cabeza de la Corte Constitucional, con la participación del Consejo Superior de la Judicatura, y la Dirección Ejecutiva de Administración Judicial; la academia con la Universidad del Rosario y la Universidad de Buenos Aires, quienes apoyaron un proceso de investigación para la conceptualización de este proyecto; el sector institucional del país con la Cámara de Comercio de Bogotá, Cafam, Colsubsidio y la Corporación Excelencia Justicia; y el sector privado con Bancolombia, Corferias, Corona, Davivienda, Ecopetrol, Enel, Legis, Terpel en su compromiso con la Responsabilidad Social Empresarial.


Otras noticias

Corte condiciona el concepto de exhibicionismo y precisó que será sancionable cuando se trate de la exposición de los órganos genitales para generar acoso o violencia sexuales

 

NOTA DE PRENSA 05 - EXPEDIENTE D-14.874.

Acción pública de inconstitucionalidad en contra del literal “b”, del numeral 2, del artículo 33 (parcial) de la Ley 1801 de 2016 “Por la cual se expide el C&oacu...


Corte Constitucional ampara derechos fundamentales de una mujer trans y afrodescendiente despedida de forma discriminatoria y por razón de su identidad de género

 

NOTA DE PRENSA 03 - EXPEDIENTE T-8842342

Tutela contra Sala de Descongestión de la Sala Laboral de la Corte Suprema de Justicia

 

Se ordenó al Consejo Superior de la Judicatura incluir en el proceso de prepara...


Corte deja en firme una decisión del Consejo de Estado que declaró la responsabilidad del Minjusticia, y otros, por los daños a la dignidad e integridad que experimentaron las mujeres recluidas en el pabellón femenino del EPCMS El Cunduy

 

NOTA DE PRENSA 04 - EXPEDIENTE T-8.483.097  

Tutela instaurada por El Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario, INPEC y otros contra el Consejo de Estado, Secci&oacu...


Corte insiste al ICBF para que realice nuevamente un acto de reconocimiento del pueblo Wayuu como sujeto de derechos

La Sala de Seguimiento a la Sentencia T-302 de 2017 determinó un cumplimiento bajo de la orden que se le dio al ICBF en 2021 para que realizara un acto simbólico de reconocimiento del pueblo Wayuu como sujeto de derechos en el departamento de La Guajira.

Bogotá, 16 de marzo de 2023

Boletí...


Corte protege derechos de estudiantes de institución educativa en San José del Palmar (Chocó)

“Compete a cada una de las entidades territoriales certificadas en educación velar por que la infraestructura educativa con la que se presta el servicio esté acorde a las necesidades de la comunidad educativa que alberga su jurisdicción”.

Bogotá, 15 de marzo de 2023

Boletín No. 046
...


Comisión Nacional de Género - Día Internacional de la Mujer - Discurso de la Presidenta Diana Fajardo

 

Palabras de apertura de la presidenta de la Corte Constitucional, magistrada Diana Fajardo Rivera, en la conmemoración del Día de la Mujer de la Comisión Nacional de Género de la Rama Judicial

Nos reunimos hoy, en la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, declarado...


VER TODAS LAS NOTICIAS
--