Por carecer de efectos jurídicos, Corte se abstuvo de pronunciarse sobre norma que penaliza la omisión de activos o inclusión de pasivos inexistentes en la Declaración de Renta





/noticia.php?Por-carecer-de-efectos-jur%C3%ADdicos,-Corte-se-abstuvo-de-pronunciarse-sobre-norma-que-penaliza-la-omisi%C3%B3n-de-activos-o--inclusi%C3%B3n-de-pasivos-inexistentes-en-la-Declaraci%C3%B3n-de-Renta-8992

Por carecer de efectos jurídicos, Corte se abstuvo de pronunciarse sobre norma que penaliza la omisión de activos o inclusión de pasivos inexistentes en la Declaración de Renta


Boletín No. 150

 

Bogotá, 16 de octubre de 2020

La omisión de activos o inclusión de pasivos inexistentes en la declaración de renta, tipificadas como conductas penales en la Ley 1943 de 2018 (art. 63, parcial), y demandada por inconstitucionalidad, no fue estudiada de fondo por la Sala Plena debido a que las disposiciones fueron derogadas por el artículo 71 de la Ley 2010 de 2019 y actualmente no producen efectos jurídicos.

Así lo determinó la Corte Constitucional que con ponencia de la Magistrada Cristina Pardo Schlesinger, decidió declararse INHIBIDA para pronunciarse de fondo sobre la constitucionalidad de los parágrafos primeros de los artículos 434A y 434B, adicionados a la Ley 599 de 2000 por el artículo 63 de la Ley 1943 de 2018 “por la cual se expiden normas de financiamiento para el restablecimiento del equilibrio del presupuesto general y se dictan otras disposiciones”.

La Corte consideró que sobre las disposiciones demandadas ocurrió una derogación sobreviniente luego de admitida la demanda. En este caso no procede la integración normativa puesto que la sustitución del artículo 63 de la Ley 1943 de 2018 no fue exacta. El legislador eliminó en la nueva ley la facultad exclusiva y excluyente de la DIAN y las autoridades competentes de decidir sobre el inicio de la acción penal de los nuevos delitos tributarios. Ahora estas autoridades podrán solicitar mediante “petición especial” a la Fiscalía General de la Nación el inicio de la investigación, pero ya no tendrán el monopolio de accionar la respuesta penal del Estado.

Frente a la inexistencia de efectos jurídicos, la Sala Plena expuso que las investigaciones penales iniciadas en vigencia del artículo 63 de la Ley 1943 de 2018 eran hechos cumplidos. El inicio de la acción penal como efecto de la solicitud previa presentada por el director de la DIAN es diferente al proceso de investigación o juzgamiento. Las disposiciones demandadas no regulan estos aspectos, sino únicamente la activación de la facultad punitiva del Estado. Por este motivo, si bien actualmente existen personas que están siendo investigadas o juzgadas debido a la solicitud previa presentada por la DIAN, estos son actos que ya produjeron sus efectos, lo cual es diferente a que los estén cumpliendo en la actualidad.

La decisión se adopto con una votación de 8 a 1. El Magistrado José Fernando Reyes salvó su voto.


Otras noticias

Corte ordenó al municipio de Acacias, Meta, abstenerse de actuar en desconocimiento de los derechos a dicha población y suministrar servicio de energía en zona requerida

El llamado obedece al estudio de una tutela que presentó un grupo personas de la vereda El Laberinto. En el amparo solicitaron la protección a la salud, la vida en condiciones dignas, educación y servicios públicos domiciliarios toda vez que la alcaldía ne...


Medidas urgentes y complementarias para garantizar la seguridad de la población firmante del Acuerdo de Paz en proceso de reincorporación y de los y las integrantes del partido Comunes, durante periodo electoral 2023

Sala Especial de Seguimiento a la Sentencia SU-020 de 2022 adopta medidas urgentes y complementarias para garantizar la seguridad de la población firmante del Acuerdo de Paz en proceso de reincorporación y de los y las integrantes ...


Corte ampara derechos a mujer con alzheimer a quien se le negó el servicio de enfermería en su lugar de residencia

El médico especialista tratante le prescribió el servicio de enfermera durante ocho horas al día, pero la EPS Salud Total se negó a cubrir este servicio al considerar que no lo requería, por lo que la mujer invocó el amparo

 

Bogotá, 18 de septiembre de 2023

Corte Constitucional, una de las instituciones colombianas que genera mayor confianza entre líderes de opinión

Bogotá, 15 de septiembre de 2023

 

La Corte Constitucional, guardiana de la Constitución Política de 1991 y protectora de los derechos fundamentales de todas las personas, ocupó el segundo puesto entre las instituciones que mayor confianza generan entre los/las líderes de opi...


CIRCULAR 05 DE 2023

CIRCULAR 05 DE 2023

 

 

PARA: Despachos judiciales, empleados de la Corte Constitucional, servidores públicos y ciudadanía en general

 

ASUNTO: Funcionamiento habitual de la Corte Constitucional y no suspensión de términos en los procesos 

 

FECHA: 14 de&n...


Priorizar la educación inclusiva de niñas y niños con discapacidad garantiza la diversidad dentro de los centros educativos: Corte

Una de las obligaciones del Estado, en el derecho a la educación, es adoptar para los niños con discapacidad lo que el marco jurídico colombiano ha denominado Planes Individuales de Apoyo y Ajustes Razonables (PIAR).

 

Bogotá, 14 de septiembre de 2023

...


VER TODAS LAS NOTICIAS
--