Se ajusta a la constitución el aplazamiento del examen del ICFES: Corte Constitucional.





/noticia.php?Se-ajusta-a-la-constituci%C3%B3n-el-aplazamiento-del-examen-del-ICFES:-Corte-Constitucional.-8917

Se ajusta a la constitución el aplazamiento del examen del ICFES: Corte Constitucional.


Boletín No. 76

Bogotá, 5 de junio de 2020

La Sala Plena de la Corte Constitucional, con ponencia del magistrado Luis Guillermo Guerrero Pérez declaró constitucional el Decreto Legislativo 532 de 2020, “por el cual se dictan medidas para el ingreso de estudiantes a los programas de pregrado en instituciones de educación  superior, en el marco del Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica”.

Con dicha disposición normativa, el Gobierno Nacional dispuso el aplazamiento del Examen de Estado y la inaplicación temporal de su presentación como exigencia para el acceso a la educación superior. A juicio de la Sala Plena, la interferencia causada al cumplimiento de dicho deber es leve, ya que los beneficiarios de la misma deberán presentar con posterioridad las pruebas respectivas cuando sean requeridos para el efecto; y segundo, se fundamenta en el objetivo legítimo de garantizar el derecho de las personas de acceder a los estudios superiores.

La Corte aclaró que si bien es un hecho notorio que algunas instituciones de educación superior han utilizado los resultados del Examen de Estado como un criterio de selección de los aspirantes a cursar un programa de pregrado, lo cierto es que dicha práctica no obedece a una exigencia constitucional o legal, pues las universidades tienen plena autonomía para definir las condiciones de suficiencia académica que deben cumplir los aspirantes a ingresar a las carreras que ofrecen, siempre que no se establezcan distinciones arbitrarias o discriminatorias.

La Sala Plena manifestó que el Decreto 532 de 2020 también respeta los lineamientos establecidos en la Ley Estatuaria 137 de 1994, pues, dada la naturaleza de la medida que contiene, no desconoce los mandatos superiores que consagran derechos fundamentales y sus mecanismos de protección, ni altera la organización de las ramas del poder, así como tampoco hace distinciones con base en criterios sospechosos.


Otras noticias

Es inconstitucional la ley aprobatoria del Acuerdo entre Colombia y Emiratos Árabes Unidos sobre servicios aéreos en sus respectivos territorios

 

La Corte Constitucional concluyó que el instrumento consagraba beneficios tributarios y en el trámite legislativo no se cumplió con la exigencia de analizar su impacto fiscal. Esta decisión es la primera de la Corte en la que se declara la inexequibilidad de una ley ...


Corte ordenó la realización de una nueva audiencia para el seguimiento del subcomponente de reincorporación para la población firmante del Acuerdo Final de Paz, sus familias y todos los movimientos políticos y sociales de firmantes de paz

Hace dos semanas, la Sala de Seguimiento realizó su primera audiencia pública sobre el subcomponente de medidas de protección individuales y colectivas, que puede ser vista en el siguiente enlace: ht...


Corte exhorta a partidos y movimientos políticos para que adopten en sus códigos de ética directrices para sancionar hechos o incitación a la violencia en línea

Corte exhorta a partidos y movimientos políticos para que adopten en sus códigos de ética directrices para sancionar hechos o incitación a la violencia en línea, y ordena al Gobierno nacional y al Consejo Nacional Electoral presentar un proyecto de ley para la re...


Corte convoca a sesión técnica sobre recolección, discusión y presentación de la información para la valoración de la superación del estado de cosas inconstitucional en materia de desplazamiento forzado

La sesión técnica se llevará a cabo el 8 de mayo. En ella participarán la Unidad para las Víctimas, la Dirección Nacional de Planeación, la Procuraduría General de la Nación, la Contralor&ia...


Corte ordena a Hospital en Casa S.A.S. el reintegro de una auxiliar de enfermería al desconocer su estabilidad laboral reforzada de la que es titular por su condición de salud

 

La Corte Constitucional ha establecido que para determinar si una persona es titular de la garantía de estabilidad laboral reforzada no se requiere una calificación de pérdida de capacidad laboral, sino que se deben cumplir con tres presupuest...


Sala de Seguimiento a la Sentencia T-302 de 2017 realizó una inspección judicial durante cinco días en 21 comunidades de la Media y Alta Guajira, con el fin de verificar el cumplimiento de las órdenes allí dadas en la ruta de la protección Wayuu

 

Sala de Seguimiento a la Sentencia T-302 de 2017 realizó una inspección judicial durante cinco días en 21 comunidades de la Media y Alta Guajira, con el fin de verificar...


VER TODAS LAS NOTICIAS
--