T-622/16. Corte Constitucional reconoció al río Atrato (Chocó), su cuenca y afluentes como una entidad sujeto de derechos.





/noticia.php?T-622/16.-Corte-Constitucional-reconocio-al-rio-Atrato-(Choco),-su-cuenca-y-afluentes-como-una-entidad-sujeto-de-derechos.-7754

T-622/16. Corte Constitucional reconoció al río Atrato (Chocó), su cuenca y afluentes como una entidad sujeto de derechos.


La Sala Sexta de Revisión de la Corte Constitucional, amparó los derechos fundamentales a la vida, a la salud, al agua, a la seguridad alimentaria, al medio ambiente sano, a la cultura y al territorio de las comunidades étnicas (negras e indígenas) que habitan la cuenca del río Atrato y sus afluentes, que vienen siendo víctimas de la explotación minera ilegal en el departamento de Chocó. Asimismo declaró que tal vulneración es imputable a las entidades del Estado colombiano accionadas por su conducta omisiva al no proveer una respuesta institucional idónea, articulada, coordinada y efectiva para enfrentar los múltiples problemas históricos, socioculturales, ambientales y humanitarios que aquejan a la región y que en los últimos años se han visto agravados por la realización de actividades intensivas de minería ilegal -cuyos efectos- terminan impactando la política minero-energética estatal. Uno de los objetivos de esta declaratoria no es sólo proteger a la entidad natural sino a las presentes y futuras generaciones de colombianos cuya existencia física, cultural y espiritual también depende del buen estado del río y de los recursos naturales en general.
Ver enlace

Otras noticias

Corte condiciona el concepto de exhibicionismo y precisó que será sancionable cuando se trate de la exposición de los órganos genitales para generar acoso o violencia sexuales

 

NOTA DE PRENSA 05 - EXPEDIENTE D-14.874.

Acción pública de inconstitucionalidad en contra del literal “b”, del numeral 2, del artículo 33 (parcial) de la Ley 1801 de 2016 “Por la cual se expide el C&oacu...


Corte Constitucional ampara derechos fundamentales de una mujer trans y afrodescendiente despedida de forma discriminatoria y por razón de su identidad de género

 

NOTA DE PRENSA 03 - EXPEDIENTE T-8842342

Tutela contra Sala de Descongestión de la Sala Laboral de la Corte Suprema de Justicia

 

Se ordenó al Consejo Superior de la Judicatura incluir en el proceso de prepara...


Corte deja en firme una decisión del Consejo de Estado que declaró la responsabilidad del Minjusticia, y otros, por los daños a la dignidad e integridad que experimentaron las mujeres recluidas en el pabellón femenino del EPCMS El Cunduy

 

NOTA DE PRENSA 04 - EXPEDIENTE T-8.483.097  

Tutela instaurada por El Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario, INPEC y otros contra el Consejo de Estado, Secci&oacu...


Corte insiste al ICBF para que realice nuevamente un acto de reconocimiento del pueblo Wayuu como sujeto de derechos

La Sala de Seguimiento a la Sentencia T-302 de 2017 determinó un cumplimiento bajo de la orden que se le dio al ICBF en 2021 para que realizara un acto simbólico de reconocimiento del pueblo Wayuu como sujeto de derechos en el departamento de La Guajira.

Bogotá, 16 de marzo de 2023

Boletí...


Corte protege derechos de estudiantes de institución educativa en San José del Palmar (Chocó)

“Compete a cada una de las entidades territoriales certificadas en educación velar por que la infraestructura educativa con la que se presta el servicio esté acorde a las necesidades de la comunidad educativa que alberga su jurisdicción”.

Bogotá, 15 de marzo de 2023

Boletín No. 046
...


Comisión Nacional de Género - Día Internacional de la Mujer - Discurso de la Presidenta Diana Fajardo

 

Palabras de apertura de la presidenta de la Corte Constitucional, magistrada Diana Fajardo Rivera, en la conmemoración del Día de la Mujer de la Comisión Nacional de Género de la Rama Judicial

Nos reunimos hoy, en la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, declarado...


VER TODAS LAS NOTICIAS
--