1001 ESTABILIDAD LABORAL REFORZADA DE TRABAJADORA EN MISION DIPLOMATICA-Vulneración por Embajada al despedir a la accionante, quien se encuentra en situación de discapacidad (S. T-901/13) |
1002 ESTABILIDAD LABORAL REFORZADA DE TRABAJADORES CON DISCAPACIDAD-Alcance de la protección (S. C-744/12, T-108/14) |
1003 ESTABILIDAD LABORAL REFORZADA DE TRABAJADORES CON DISCAPACIDAD-Constituye un derecho constitucional (S. C-744/12) |
1004 ESTABILIDAD LABORAL REFORZADA DE TRABAJADORES CON DISCAPACIDAD-Constituye un derecho fundamental de orden laboral (A.V. C-744/12) |
1005 ESTABILIDAD LABORAL REFORZADA DE TRABAJADORES CON DISCAPACIDAD-Improcedencia en casos de invalidez o pérdida de capacidad laboral de 50% o más (S. C-744/12) |
1006 ESTABILIDAD LABORAL REFORZADA DE TRABAJADORES CON DISCAPACIDAD-Obligatoriedad de la aplicación del precedente jurisprudencial por parte del legislador ordinario y extraordinario (A.V. C-744/12) |
1007 ESTABILIDAD LABORAL REFORZADA DE TRABAJADORES EN SITUACION DE DISCAPACIDAD-Alcance de la protección (S. T-646/15, T-353/16) |
1008 ESTABILIDAD LABORAL REFORZADA DE TRABAJADORES EN SITUACION DE DISCAPACIDAD-Orden a ARL realizar valoración médica con el fin de diagnosticar el padecimiento del accionante, y si éste fue causado durante la relación laboral y lo padecía al momento de termi (S. T-646/15) |
1009 ESTABILIDAD LABORAL REFORZADA DE TRABAJADORES EN SITUACION DE DISCAPACIDAD-Orden a empresa que en caso de determinarse la enfermedad alegada por el actor al momento de la terminación de la relación laboral, proceda a su reintegro (S. T-646/15) |
1010 ESTABILIDAD LABORAL REFORZADA-Reintegro de trabajador con discapacidad (S. T-1040/12) |
1011 ESTABILIDAD LABORAL REFORZADA-Vencimiento de término de contrato laboral no implica desvinculación del trabajador en situación de discapacidad (S. T-341/12, T-359/14) |
1012 ESTADO SOCIAL DE DERECHO-Deber de protección especial a los más débiles como los menores de edad, los adultos mayores, las personas en situación de pobreza, las víctimas de la violencia y las personas en condición de discapacidad (S. C-209/16) |
1013 ESTADO-Adopción de medidas para la inclusión de las personas en situación de discapacidad en la sociedad (S. C-042/17, A.V. C-329/19, C-048/20) |
1014 ESTADO-Implementación de política pública de previsión, rehabilitación e integración social frente a las personas en situación de discapacidad (S. C-043/17) |
1015 ESTADO-Inclusión social y laboral de personas con discapacidad (S. T-684A/11) |
1016 ESTADO-Obligación de adelantar política pública para la previsión, rehabilitación e integración de personas en situación de discapacidad física (S. C-658/16) |
1017 ESTADO-Obligación de promover medidas de protección y promoción en favor de grupos discriminados o marginados, o de personas en condición de discapacidad con el objeto de avanzar en la igualdad material (S. C-658/16) |
1018 ESTANDARES INTERNACIONALES QUE AMPARAN PERSONAS EN SITUACION DE DISCAPACIDAD-Relevancia y protección (S.V. C-182/16) |
1019 ESTERILIZACION DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD MENTAL-Criterio de la necesidad de intervención debe ser de carácter médico (A.V. C-182/16) |
1020 ESTERILIZACION DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD MENTAL-Cumplimiento de específicos requisitos para asegurar que el consentimiento sustituto sea realmente necesario para ejercer la libertad reproductiva (A.V. C-182/16) |
1021 ESTERILIZACION DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD MENTAL-Ejercicio de la capacidad jurídica es diferente del ejercicio de los derechos reproductivos (A.V. C-182/16) |
1022 ESTERILIZACION QUIRURGICA DE MENORES DE EDAD EN CONDICION DE DISCAPACIDAD-Debió partir del fundamento constitucional que ordena dar doble protección diferencial positiva a quienes padecen limitación mental (A.V. C-131/14) |
1023 ESTERILIZACION QUIRURGICA EN MUJERES Y MENORES DE EDAD EN SITUACION DE DISCAPACIDAD-Estándares internacionales (S. T-740/14) |
1024 ESTERILIZACION QUIRURGICA EN MUJERES Y MENORES DE EDAD EN SITUACION DE DISCAPACIDAD-Garantía del derecho al consentimiento informado, autonomía de la personalidad y los derechos sexuales y reproductivos (S. T-740/14, T-573/16, T-690/16, A.V. T-690/16, T-231/19) |
1025 ESTERILIZACION QUIRURGICA EN MUJERES Y MENORES DE EDAD EN SITUACION DE DISCAPACIDAD-Procedimientos quirúrgicos de esterilización no podrán practicarse hasta que no cumplan la mayoría de edad, ni a menos que exista autorización judicial (A.V. T-690/16) |
1026 ESTERILIZACION-No puede bajo ninguna condición, ser la respuesta adecuada para el bienestar y protección de menores con discapacidad para prevenir formas de violencia sexual (A.V. C-131/14) |
1027 ESTUDIANTE EN CIRCUNSTANCIA DE DISCAPACIDAD-Concepto (S. T-765/11) |
1028 EXCESO DE FACULTADES EXTRAORDINARIAS EN DECRETO DE SUPRESION DE TRAMITES-Abolición de autorización previa del Ministerio de Trabajo para la terminación unilateral de contratos con personas con discapacidad (S. C-744/12) |
1029 EXCESO DE FACULTADES EXTRAORDINARIAS EN DECRETO DE SUPRESION DE TRAMITES-Autorización previa del Ministerio de Trabajo para la terminación unilateral de contratos con personas con discapacidad es un trámite de carácter sustancial (A.V. C-744/12) |
1030 EXIGENCIA DE AUTORIZACION DEL MINISTERIO DEL TRABAJO PARA DESPEDIR O DAR POR TERMINADO EL CONTRATO DE UNA PERSONA CON DISCAPACIDAD (S. T-144/14, T-486/14) |
1031 EXIGENCIA DE AUTORIZACION DEL MINISTERIO DEL TRABAJO PARA DESPEDIR O DAR POR TERMINADO EL CONTRATO DE UNA PERSONA CON DISCAPACIDAD-Cosa juzgada constitucional (S. T-772/12, C-783/12, T-679/14) |
1032 EXIGENCIA DE CURADOR PARA INCLUIR EN NOMINA DE PENSIONADOS A UNA PERSONA EN CONDICION DE DISCAPACIDAD MENTAL ABSOLUTA-Jurisprudencia constitucional (S. T-655/16) |
1033 EXIGENCIA DE SENTENCIA DE INTERDICCION PARA INCLUIR EN NOMINA DE PENSIONADOS A PERSONA EN SITUACION DE DISCAPACIDAD MENTAL-Reiteración de jurisprudencia (S. T-185/18, T-495/18, T-402/19) |
1034 EXIGENCIA DE SENTENCIA DE INTERDICCION PARA INCLUIR EN NOMINA DE PENSIONADOS A PERSONA EN SITUACION DE DISCAPACIDAD MENTAL-Subreglas (S. T-185/18, T-525/19) |
1035 EXONERACION DE CUOTAS MODERADORAS Y COPAGOS TRATANDOSE DE PERSONAS EN CONDICION DE DISCAPACIDAD MENTAL (S. T-638/15, T-478/16) |
1036 EXPRESION “LIMITADO AUDITIVO” CONTENIDA EN ARTICULOS 1º Y 11 “LIMITADOS AUDITIVOS” DEL ARTICULO 10º, TODOS DE LA LEY 324 DE 1996-Reemplazo por las expresiones “persona con discapacidad auditiva” y “personas con discapacidad auditiva” (S. C-458/15) |
1037 EXPRESION “LOS DISCAPACITADOS” CONTENIDA EN EL ARTICULO 157 DE LA LEY 100 DE 1993-Reemplazo por la expresión “persona en situación de discapacidad” (S. C-458/15) |
1038 EXPRESION “PERSONAS CON LIMITACIONES” CONTENIDA EN EL TITULO DEL CAPITULO I, EN LOS ARTICULOS 47 Y 48 DE LA LEY 115 DE 1994-Reemplazo por la expresión “personas en situación de discapacidad” (S. C-458/15) |
1039 EXPRESION “PERSONAS DISCAPACITADAS” DEL ARTICULO 4º DE LA LEY 119 DE 1994-Reemplazo por la expresión “personas en situación de discapacidad” (S. C-458/15) |
1040 EXPRESIONES “DISCAPACITADO” Y “DISCAPACITADOS” CONTENIDAS EN EL ARTICULO 66 DE LA LEY 1438 DE 2011-Reemplazo por la expresión “persona en situación de discapacidad” (S. C-458/15) |
1041 EXPRESIONES “DISCAPACITADOS FISICOS, PSIQUICOS Y SENSORIALES” CONTENIDAS EN ARTICULO 26 DE LA LEY 100 DE 1993-Reemplazo por “personas en situación de discapacidad física, psíquica y sensorial” (S. C-458/15) |
1042 EXPRESIONES “LIMITACION”, “LIMITACIONES” O “DISMINUCION PADECIDA” CONTENIDAS EN ARTICULOS 5º, 7º, 8º, 9º, 11, 12, 14, 18, 22, 26, 27, 31, 34, 35, 36, 43, 45, 50, 51, 59, 60, 63, 67 DE LA LEY 361 DE 1997-Reemplazo por las expresiones “discapacidad” o “en s (S. C-458/15) |
1043 EXPRESIONES “LIMITADOS” O “LIMITADA” CONTENIDAS EN ARTICULOS 13, 18, 19, 21, 26, 33, 40 Y 42 DE LA LEY 361 DE 1997-Reemplazo por la expresión “personas en situación de discapacidad” (S. C-458/15) |
1044 EXPRESIONES “PERSONAS CON LIMITACIONES FISICAS”, “SENSORIALES PSIQUICAS O MENTALES, COGNOSITIVAS Y EMOCIONALES” CONTENIDAS EN ARTICULOS 1 Y 46 DE LA LEY 115 DE 1994-Reemplazo por la expresión “personas en situación de discapacidad física, sensorial y psíq (S. C-458/15) |
1045 EXPRESIONES “POBLACION MINUSVALIDA” Y “MINUSVALIDOS” DEL PARAGRAFO 3 DEL ARTICULO 29 DE LA LEY 546 DE 1999 Y DEL ARTICULO 1 DE LA LEY 1114 DE 2006-Reemplazo por la expresión “personas en situación de discapacidad” (S. C-458/15) |
1046 EXPRESIONES CONTENIDAS EN DISPOSICIONES JURIDICAS QUE OTORGAN BENEFICIOS A LA POBLACION EN CONDICION DE DISCAPACIDAD-Control constitucional (S. C-147/17) |
1047 EXPRESIONES REFERIDAS A PERSONAS CON DISCAPACIDAD-Carecen de connotación peyorativa (S. C-458/15) |
1048 EXPRESIONES REFERIDAS A PERSONAS CON DISCAPACIDAD-Carga peyorativa que afecta derechos de quienes son referidos en disposiciones jurídicas (S. C-458/15, A.V. T-334/19) |
1049 EXPRESIONES REFERIDAS A PERSONAS CON DISCAPACIDAD-Comprensión constitucional frente a dinámicas nacional e internacional que demandan transformaciones constantes (S. C-458/15) |
1050 EXPRESIONES REFERIDAS A PERSONAS CON DISCAPACIDAD-Cuestionamiento por irrelevancia constitucional de presuntas impropiedades lingüísticas del legislador (S. C-458/15) |
1051 EXPRESIONES REFERIDAS A PERSONAS CON DISCAPACIDAD-Definiciones legales y lexicográficas de las expresiones "discapacitado", "inválido", "sordo", "minusválido", "persona con limitaciones" y "limitados" están desprovistas de componentes peyorativos por lo c (S.P.V. C-458/15) |
1052 EXPRESIONES REFERIDAS A PERSONAS CON DISCAPACIDAD-Demanda cuestiona léxico empleado mientras que ley fija políticas estatales y no enmienda ni corrige presunta falencia lingüística (S. C-458/15) |
1053 EXPRESIONES REFERIDAS A PERSONAS CON DISCAPACIDAD-Escrutinio judicial versa sobre contenido normativo de enunciados legales más no sobre terminología de prescripciones jurídicas (S. C-458/15) |
1054 EXPRESIONES REFERIDAS A PERSONAS CON DISCAPACIDAD-Falta de neutralidad o enfoque discriminatorio en construcción de conceptos técnico jurídicos (S. C-458/15) |
1055 EXPRESIONES REFERIDAS A PERSONAS CON DISCAPACIDAD-Implicaciones constitucionales del lenguaje cuando objetivo es dar definición legal y otorgar medidas a favor de sujetos de especial protección constitucional (S. C-458/15) |
1056 EXPRESIONES REFERIDAS A PERSONAS CON DISCAPACIDAD-Lenguaje puede tener implicaciones inconstitucionales por ser entendido y utilizado con fines discriminatorios (S. C-458/15, S.P.V. T-064/20) |
1057 EXPRESIONES REFERIDAS A PERSONAS CON DISCAPACIDAD-No son inconstitucionales definiciones técnico jurídicas aunque no asuman vocabulario propio de tendencias actuales del DIDH (S. C-458/15) |
1058 EXPRESIONES REFERIDAS A PERSONAS CON DISCAPACIDAD-Remplazo por fórmulas lingüísticas que no tengan carga peyorativa (S. C-458/15) |
1059 EXPRESIONES REFERIDAS A PERSONAS CON DISCAPACIDAD-Terminología cuestionada cumple una función referencial (S.P.V. C-458/15) |
1060 EXPRESIONES REFERIDAS A PERSONAS CON DISCAPACIDAD-Terminología empleada por el legislador entre los años 1993 y 2012 coincidía con el léxico aceptado para designar dichas personas en términos neutros y desprovistos de componentes peyorativos (S.P.V. C-458/15) |
1061 EXPRESIONES REFERIDAS A PERSONAS CON DISCAPACIDAD-Uso como parte del lenguaje técnico jurídico pretende definir situación legal y no hacer descalificación subjetiva de ciertos individuos (S. C-458/15) |
1062 EXPRESIONES REFERIDAS A PERSONAS CON DISCAPACIDAD-Vocablos no transmiten ni implícita ni explícitamente juicio de disvalor ni contienen descalificación tácita o expresa sobre sobre condición de discapacidad (S.P.V. C-458/15) |
1063 FACULTAD DE CONFIGURACION LEGISLATIVA RELACIONADA CON EL NIVEL O GRADO DE DISCAPACIDAD-No toda clasificación que realiza, contraviene el derecho y principio de igualdad o las demás obligaciones del Estado que le son propias (S. C-589/12) |
1064 FONDO DE GARANTIAS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS-Función de garante en medidas para protección de personas con discapacidad mental (S. C-438/11) |
1065 FONDO NACIONAL DE VIVIENDA FONVIVIENDA-Para la asignación de turnos para la entrega del subsidio de vivienda a población desplazada debe tener en cuenta especialmente a madres cabeza de familia, indígenas, afrodescendientes, personas con discapacidad o pe (S. T-479/11) |
1066 GARANTIA DE ACCESIBILIDAD E INTEGRALIDAD DEL DERECHO A LA SALUD DE ADULTO MAYOR EN SITUACION DE DISCAPACIDAD (S. T-136/20) |
1067 GARANTIA DE LA IGUALDAD Y DE NO DISCRIMINACION A LAS PERSONAS CON LIMITACIONES O CON DISCAPACIDAD-Jurisprudencia constitucional (S. C-741/15) |
1068 HERMANOS MENORES DE EDAD-No son asimilables a los hermanos en condición de discapacidad (S.V. C-034/20) |
1069 HIJOS DE CRIANZA EN CONDICION DE DISCAPACIDAD COMO BENEFICIARIOS DE LA SUSTITUCION PENSIONAL-Subreglas para la determinación de acceso a la pensión de sobrevivientes o sustitución pensional (S. T-281/18) |
1070 HOGAR GESTOR PARA POBLACION CON DISCAPACIDAD-Al momento de desvinculación del programa, debe acreditarse superación de las condiciones de vulnerabilidad de los menores (S. T-425/18) |
1071 HOGAR GESTOR PARA POBLACION CON DISCAPACIDAD-Modalidad de apoyo y fortalecimiento a la familia con niños en situación de discapacidad (S. T-075/13, T-301/14, T-215/15, T-479/16, T-287/18, T-425/18, T-583/19) |
1072 HOSTIGAMIENTO-Delito se perfecciona cuando conductas orientadas a producir daño físico o moral a persona o grupo de personas se producen en razón de la raza, etnia, religión, nacionalidad, ideología política o filosófica, condición de discapacidad o por l (S. C-257/16) |
1073 IGUALDAD MATERIAL-Impone al Estado la obligación de adoptar medidas en favor de los grupos marginados o que se encuentren en una situación de debilidad manifiesta como las personas con discapacidad (S. C-182/16, C-025/21) |
1074 IGUALDAD Y PLURALISMO JURIDICO EN DISCAPACIDAD-Defensa y subvención preferente de estrategia pedagógica ante metodologías con éxitos similares (S. C-128/02) |
1075 IMPRESCRIPTIBILIDAD DEL INCREMENTO PENSIONAL DEL 14% EN RELACION CON EL CONYUGE O COMPAÑERO(A) PERMANENTE A CARGO Y DEL 7% POR HIJO EN SITUACION DE DISCAPACIDAD (S. T-831/14, T-499/17) |
1076 INCLUSION LABORAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD-Implementación del teletrabajo como instrumento de flexibilización normativa (S. T-254/16) |
1077 INCLUSION LABORAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD-Importancia (S. T-254/16) |
1078 INSTITUCIONALIZACION COMO MEDIDA DE PROTECCION DE DERECHOS DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN SITUACION DE DISCAPACIDAD-Carácter excepcional (S. T-528/15) |
1079 INTEGRACION LABORAL DE PERSONAS EN CONDICION DE DISCAPACIDAD-Deviene del principio de integración social (S. T-770/12, T-928/14) |
1080 INTEGRACION LABORAL DE PERSONAS EN CONDICION DE DISCAPACIDAD-Obligaciones del Estado (S. T-350/18) |
1081 INTEGRACION NORMATIVA-Facultades extraordinarias en Decreto de supresión de trámites respecto de la no discriminación de personas en situación de discapacidad (S. C-744/12) |
1082 INTERDICCION JUDICIAL O EXPRESION SUSTITUTIVA DE LA VOLUNTAD POR MEDIO DE UN TERCERO-Emisión de un juicio a partir de un dictamen médico, sin siquiera indagar por los apoyos, nivel de educación o formación de la persona con discapacidad (A.V. C-131/14) |
1083 INTERES SUPERIOR DEL MENOR-Orden a ICBF, Comisaria de Familia, Alcaldía, Gobernación y a Defensoría de Familia, tomar medidas para proteger los derechos de menor en situación de discapacidad (S. T-528/15) |
1084 JUEZ CONSTITUCIONAL-Si logra establecer que el despido o la terminación del contrato de una persona discapacitada se produjo sin autorización de oficina de trabajo se presume que fue por la discapacidad (S. T-1083/07, T-369/08, T-263/09, T-936/09) |
1085 JURISPRUDENCIA CONSTITUCIONAL EN MATERIA DE ESTERILIZACION QUIRURGICA A MENORES DE EDAD EN SITUACION DE DISCAPACIDAD-Subreglas (S. T-740/14) |
1086 LEGISLADOR-Debe promover acciones positivas en favor de personas en situación de discapacidad (S. C-147/17, C-329/19) |
1087 LEGISLADOR-En cuanto a la protección de la igualdad y no discriminación, las distinciones que establezca entre personas con fundamento en el criterio de discapacidad, constituyen prima facie diferenciaciones sospechosas de discriminación (S. C-741/15) |
1088 LEGISLADOR-Le está vedado expedir leyes que utilicen expresiones discriminatorias de personas en situación de discapacidad (S. C-147/17, C-046A/19) |
1089 LEGITIMACION EN LA CAUSA POR ACTIVA EN TUTELA-Abogada en representación de persona con discapacidad mental (S. T-286/10) |
1090 LEGITIMACION POR ACTIVA DE PERSONERO MUNICIPAL PARA INTERPONER ACCION DE TUTELA-Caso que se interpone a favor de persona en situación de discapacidad mental (S. T-317/16) |
1091 LEGITIMACION POR ACTIVA EN TUTELA-Defensor del pueblo en nombre y representación de persona en situación de discapacidad (S. T-067/15) |
1092 LEGITIMACION POR ACTIVA-Padres en representación de hijos menores de edad con discapacidad (S. T-048/14) |
1093 LENGUAJE DEL LEGISLADOR EN REQUISITOS DE ADOPCION-Expresión "idoneidad física" no es discriminatoria pero recrea imaginarios asociados a prejuicios y temores contra personas con discapacidad (S. C-804/09) |
1094 LEY QUE ESTABLECE MECANISMOS DE INTEGRACION SOCIAL DE PERSONAS CON LIMITACION-Preferencia de proponentes en procesos de contratación que hubieren incluido en nómina al menos el 10% de trabajadores con discapacidad en caso de empate (S. T-684A/11) |
1095 LEY QUE MODIFICA EL CODIGO PENAL FRENTE A ACTOS DE RACISMO O DISCRIMINACION Y HOSTIGAMIENTO-Inadvertencia normativa sobre condición de discapacidad no constituye causal de inconstitucionalidad (S. C-671/14) |
1096 LIBERTAD DE CONFIGURACION LEGISLATIVA EN RESTRICCIONES A PERSONAS CON DISCAPACIDAD-Imposibilidad de restringir derechos por el solo hecho de la discapacidad (S. C-076/06) |
1097 LIBERTAD DE LOCOMOCION EN TRANSPORTE PUBLICO URBANO-Deber de garantizar acceso de personas en condición de discapacidad a alimentadores de sistema masivo (S. T-708/15) |
1098 LIBRE DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD EN MATERIA SEXUAL DE MENORES DE EDAD EN CONDICION DE DISCAPACIDAD-Asunción del Estado en materia de educación sexual (A.V. C-131/14) |
1099 LIBRE DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD EN MATERIA SEXUAL DE MENORES DE EDAD EN CONDICION DE DISCAPACIDAD-Debió propender por buscar fórmulas que garanticen goce real y efectivo despojando concepción de que relaciones sexuales tienen como único fin la procrea (A.V. C-131/14) |
1100 LIMITACION Y DISCAPACIDAD-Diferencias (S. C-043/17) |
1101 MADRE CABEZA DE FAMILIA DE MENOR CON DISCAPACIDAD-Caso de estudiante de medicina que debe cumplir con el requisito del Servicio Social Obligatorio (S. T-109/12) |
1102 MADRE CABEZA DE FAMILIA DE MENOR CON DISCAPACIDAD-Caso de madre cabeza de familia que trabajaba en una entidad pública y fue desvinculada como consecuencia de un proceso de reforma de la planta de empleos (S. T-992/12) |
1103 MADRE CABEZA DE FAMILIA DE MENOR CON DISCAPACIDAD-Caso en que madre fue despedida unilateralmente y sin justa causa, sin considerar que tiene hija menor con discapacidad por sufrir ceguera permanente (S. T-803/13) |
1104 MADRE CABEZA DE FAMILIA DE MENOR CON DISCAPACIDAD-Orden a la DIAN de restablecer el vínculo laboral que la accionante tenía con la entidad (S. T-992/12) |
1105 MEDIDAS DE DIFERENCIACION POSITIVA PARA POBLACION DISCAPACITADA-Caso en que se realizó traslado laboral de docente sin tener en cuenta situación del hijo menor en situación de discapacidad (S. T-772/13) |
1106 MEDIDAS DE PROTECCION A FAVOR DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN SITUACION DE DISCAPACIDAD-Proceso de restablecimiento de derechos (S. T-528/15, T-336/19) |
1107 MEDIDAS DE PROTECCION DE PERSONA CON DISCAPACIDAD-Alemania (S. C-076/06) |
1108 MEDIDAS DE PROTECCION DE PERSONA CON DISCAPACIDAD-Constitución española (S. C-076/06) |
1109 MEDIDAS DE PROTECCION DE PERSONA CON DISCAPACIDAD-Constitución portuguesa (S. C-076/06) |
1110 MEDIDAS DE PROTECCION DE PERSONA CON DISCAPACIDAD-Estados Unidos de América (S. C-076/06) |
1111 MEDIDAS DE PROTECCION PARA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD-Reflexión sobre formas tradicionales puesto que la manera como se desarrollan en la práctica, no permite que las personas con discapacidad mental puedan participar en la toma de decisiones para asun (A.V. C-131/14) |
1112 MEDIDAS EN FAVOR DE LA POBLACION CON DISCAPACIDAD Y FUNCIONES DE LOS ORGANISMOS QUE INTEGRAN EL SISTEMA NACIONAL DE DISCAPACIDAD-Desarrollo legislativo (S. C-935/13) |
1113 MEDIDAS ESPECIALES DE PROTECCION DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD-Destinatarios (S. C-935/13) |
1114 MEDIDAS PARA EL EJERCICIO DE LA CAPACIDAD LEGAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD-No estaban sometidas a reserva de ley estatutaria (S. C-022/21) |
1115 MEDIDAS PARA GARANTIZAR EL PLENO EJERCICIO DE DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD-Trámite propio de ley estatutaria (S. C-765/12) |
1116 MEDIDAS PROVISIONALES A FAVOR DE MENOR DE EDAD EN SITUACION DE DISCAPACIDAD-Órdenes a la Secretaría Distrital de Educación y Empresa Promotora de Salud, para garantizar el derecho a la educación (A. 826/21) |
1117 MEDIDAS PROVISIONALES A FAVOR DE MENOR DE EDAD EN SITUACION DE DISCAPACIDAD-Órdenes provisionales para suministro de tecnologías, servicios en salud, exoneración de copagos y cuotas moderadoras mientras se profiere fallo (A. 017/20) |
1118 MEDIDAS PROVISIONALES EN PROCESO DE TUTELA PARA PROTEGER UN DERECHO-Se desconoció la protección de los derechos de personas con discapacidad y en general la protección de la vida y dignidad humana (S.V. SU.096/18) |
1119 MEDIDAS PROVISIONALES EN TUTELA PARA PROTEGER DERECHOS FUNDAMENTALES DE ESTUDIANTE CON DISCAPACIDAD AUDITIVA-Requiere intérprete en lenguaje de señas (S. T-476/15) |
1120 MEDIDAS PROVISIONALES PARA PROTEGER UN DERECHO-Orden de garantizar la continuidad en el servicio de salud, de persona en situación de discapacidad (A. 416/20) |
1121 MENORES CUYO CUIDADOR ES UNA PERSONA CON DISCAPACIDAD-Criterios específicos a aplicar (S. T-466/06) |
1122 MENORES CUYO CUIDADOR ES UNA PERSONA CON DISCAPACIDAD-Reglas jurisprudenciales aplicables (S. T-466/06) |
1123 MENORES EN CONDICION DE DISCAPACIDAD-Protección constitucional especial (S. C-131/14) |
1124 MINISTERIO DE TRABAJO-No puede abstenerse de pronunciarse respecto de la autorización de despido de un trabajador con discapacidad (S. T-313/12) |
1125 MODELO SOCIAL DE DISCAPACIDAD EN EL MARCO INTERNACIONAL DE PROTECCION DE LOS DERECHOS HUMANOS-Importancia (S. T-573/16, T-495/18) |
1126 MODELO SOCIAL DE DISCAPACIDAD-Concepto (S. C-066/13, A. 173/14, A.V. T-690/16, C-149/18) |
1127 MODELO SOCIAL DE DISCAPACIDAD-Estado debe asegurar el apoyo para el pleno ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad (A.V. T-690/16, C-025/21, C-052/21, C-098/22) |
1128 MODELO SOCIAL DE DISCAPACIDAD-Importancia (S. T-1258/08, C-066/13, C-935/13, A. 173/14, C-149/18, C-025/21) |
1129 MODELO SOCIAL DE DISCAPACIDAD-Principios que lo fundamentan (C-098/22) |
1130 MODELO SOCIAL DE DISCAPACIDAD-Si bien se mantiene el deber estatal de rehabilitación y tratamiento, en modo alguno estos toman la forma de requisitos para la inclusión social (S. C-066/13) |
1131 MODELO SOCIAL DE LA DISCAPACIDAD-Ejes esenciales (S. C-025/21) |
1132 MODELO SOCIAL DE LA DISCAPACIDAD-El Estado tiene la obligación de remover barreras que impidan la plena inclusión social de las personas en situación de discapacidad (S. C-063/18, C-149/18, C-048/20, T-232/20, C-025/21, T-463/22) |
1133 MODELO SOCIAL DE LA DISCAPACIDAD-Instrumentos internacionales (S. C-182/16, C-025/21) |
1134 MODELO SOCIAL DE LA DISCAPACIDAD-Reconocimiento de participación de dicha población en el diseño e implementación de las políticas públicas que le atañen (S. C-066/13, C-149/18) |
1135 MODELO SOCIAL-Propone la inclusión de las personas en situación de discapacidad a través de la remoción de barreras, junto con la previsión de diseños universales (S. C-066/13) |
1136 MODELOS DE DISCAPACIDAD-Relevancia (S. C-147/17) |
1137 NEGATIVA DEL ICBF A IMPLEMENTAR ACCIONES AFIRMATIVAS EN PROCESO DE ADJUDICACION DE CONTRATO EN CASO DE EMPATE-Desconoce integridad laboral e igualdad material de población con discapacidad (S. T-684A/11) |
1138 NIÑOS Y NIÑAS CON DISCAPACIDAD-Sujetos de especial protección constitucional (S. T-974/10) |
1139 NORMA DEMANDADA EN MATERIA DE EXPRESIONES REFERIDAS A PERSONAS CON DISCAPACIDAD-Modelo social de la discapacidad (S. C-458/15) |
1140 NORMA PARA LA PROTECCION DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD MENTAL Y REGIMEN DE LA REPRESENTACION LEGAL DE INCAPACES EMANCIPADOS-Contraría el principio de la dignidad humana establecido en el artículo primero de la Constitución Política (S. C-134/17) |
1141 NORMA QUE ORGANIZA EL SISTEMA NACIONAL DE DISCAPACIDAD-Expresión “al discapacitado” desconoce el modelo social de discapacidad (S. C-147/17) |
1142 NORMA QUE ORGANIZA EL SISTEMA NACIONAL DE DISCAPACIDAD-Expresión “al discapacitado” vulnera el principio de la dignidad humana al tratar un lenguaje que no responde a criterios de técnica jurídica por cuanto parte de visiones reduccionistas y de marginaci (S. C-147/17) |
1143 NORMA SOBRE ESTIMULOS A EMPRESARIOS Y EMPLEADORES QUE VINCULEN LABORALMENTE PERSONAS CON DISCAPACIDAD-No faculta al Ministerio de Hacienda para decretar exenciones ni descuentos tributarios (S. C-765/12) |
1144 NORMAS PARA LA PROTECCION DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD MENTAL ABSOLUTA Y PRINCIPIO DE CONSERVACION DE LA NORMA-Adopción de sentencia modulada frente la expresión “del discapacitado” por cuanto puede ser interpretada de manera negativa respecto de un grupo (S. C-043/17) |
1145 NORMAS PARA LA PROTECCION DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD MENTAL ABSOLUTA Y PRINCIPIO DE CONSERVACION DE LA NORMA-Sentencia integradora frente la expresión “del discapacitado” por cuanto puede ser interpretada de manera negativa respecto de un grupo poblacio (S. C-043/17) |
1146 NORMAS PARA LA PROTECCION DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD MENTAL ABSOLUTA-Ausencia del texto que parece inexequible puede resultar más gravosa que su presencia debido al vacío normativo en la protección de los derechos de las personas en situación de discapa (S. C-043/17) |
1147 NORMAS PARA LA PROTECCION DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD MENTAL ABSOLUTA-Carece de connotación agraviante, discriminatoria o atentatoria de la dignidad humana frente a la expresión “del discapacitado” (S. C-043/17) |
1148 NORMAS PARA LA PROTECCION DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD MENTAL ABSOLUTA-Expresión “del discapacitado” no debe entenderse como una connotación negativa sino como la descripción de una situación específica de personas en situación de discapacidad (S. C-043/17) |
1149 NORMAS PARA LA PROTECCION DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD MENTAL ABSOLUTA-Expresión “del discapacitado” se ubica en un sistema amplio de normas que buscan la protección especial a un grupo determinado de personas (S. C-043/17) |
1150 NORMAS PARA LA PROTECCION DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD MENTAL ABSOLUTA-La expresión “del discapacitado” pretende una categorización para garantizar la protección de personas consideradas vulnerables y sujetos de especial tratamiento (S. C-043/17) |
1151 NORMAS PARA LA PROTECCION DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD MENTAL ABSOLUTA-Legislador no pretendió usar un lenguaje discriminatorio sobre la población en situación de discapacidad (S. C-043/17) |
1152 NORMAS PARA LA PROTECCION DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD MENTAL ABSOLUTA-Principios rectores (S. C-043/17) |
1153 NORMAS PARA LA PROTECCION DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD MENTAL ABSOLUTA-Resulta inconveniente eliminar la expresión “del discapacitado” ya que por vía de aquella se establecen medidas de protección a favor de la población en situación de discapacidad (S. C-043/17) |
1154 NORMAS PARA LA PROTECCION DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD MENTAL Y REGIMEN DE LA REPRESENTACION LEGAL DE INCAPACES EMANCIPADOS-Reemplazo del vocablo “discapacitado” por las expresiones “de la persona en situación de discapacidad” acorde con el trato digno y (S. C-043/17) |
1155 NORMAS PARA LA PROTECCION DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD MENTAL Y REGIMEN DE LA REPRESENTACION LEGAL DE INCAPACES EMANCIPADOS-Vocablos empleados en la ley 1306 de 2009 deben ser entendidos en el contexto de la protección de derechos de personas en situación (S. C-042/17) |
1156 NORMAS PARA LA PROTECCION DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD MENTAL-Control de constitucionalidad del lenguaje (A.V. C-042/17) |
1157 NORMAS PARA LA PROTECCION DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD MENTAL-Criterios de la sentencia C-042/17 no son determinantes para identificar si expresión utilizada por el legislador tienen carga peyorativa o no (A.V. C-042/17) |
1158 NORMAS PARA LA PROTECCION DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD MENTAL-Determina categorización para adelantar procedimientos que protejan a la población vulnerable frente a la expresión “discapacidad absoluta” (S. C-042/17) |
1159 NORMAS PARA LA PROTECCION DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD MENTAL-Diferencias funcionales u orgánicas de los individuos hacen parte de la diversidad humana y deben ser asumidas en el marco de la dignidad humana (S. C-042/17) |
1160 NORMAS PARA LA PROTECCION DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD MENTAL-Exclusiones y marginaciones de la sociedad y el Estado hacen las diferencias humanas (S. C-042/17) |
1161 NORMAS PARA LA PROTECCION DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD MENTAL-Exequibilidad de la expresión “afectado” frente a la medida de inhabilitación para contratar por buscar proteger su patrimonio (S. C-042/17) |
1162 NORMAS PARA LA PROTECCION DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD MENTAL-Exequibilidad de la expresión “discapacidad absoluta” por no contener una carga peyorativa (S. C-042/17) |
1163 NORMAS PARA LA PROTECCION DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD MENTAL-Expresión “afectado” frente a la medida de inhabilitación para contratar es neutral y no tiene carga peyorativa que implique contenido denigrante (S. C-042/17) |
1164 NORMAS PARA LA PROTECCION DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD MENTAL-Expresión “afectado” no atenta contra la dignidad humana sino busca dar mayores garantías y protección de los derechos de las personas en situación de discapacidad (S. C-042/17) |
1165 NORMAS PARA LA PROTECCION DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD MENTAL-Expresión “afectado” referencia la persona sobre la que recaerá la inhabilidad para contratar como sujeto activo de la medida para la protección de su patrimonio (S. C-042/17) |
1166 NORMAS PARA LA PROTECCION DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD MENTAL-Expresión “incapacidad mental absoluta” implica una clasificación de individuos para quienes la ley prevé una serie de medidas de protección (S. C-042/17) |
1167 NORMAS PARA LA PROTECCION DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD MENTAL-Expresiones “padece, padezcan, sufre, sufran” anteceden las condiciones inherentes a la persona y hacen parte de la diversidad funcional del individuo (S. C-042/17) |
1168 NORMAS PARA LA PROTECCION DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD MENTAL-Expresiones “padece, padezcan, sufre, sufran” frente a la discapacidad están dirigidas a proteger los derechos partiendo del respeto por la dignidad y la no discriminación (S. C-042/17) |
1169 NORMAS PARA LA PROTECCION DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD MENTAL-Expresiones “padece, padezcan, sufre, sufran” frente a la discapacidad referencian sobre quienes recaen las medidas de protección (S. C-042/17) |
1170 NORMAS PARA LA PROTECCION DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD MENTAL-Expresiones “padece, padezcan, sufre, sufran” frente a la diversidad funcional u orgánica referencian sobre quienes recaen las medidas de protección (S. C-042/17) |
1171 NORMAS PARA LA PROTECCION DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD MENTAL-Expresiones “padece, padezcan, sufre, sufran” indican que los sujetos referidos tienen una característica funcional u orgánica señalada (S. C-042/17) |
1172 NORMAS PARA LA PROTECCION DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD MENTAL-Expresiones “padece, padezcan, sufre, sufran” no califican negativamente la diversidad funcional u orgánica ya que se pretende contrarrestar los efectos de la discriminación (S. C-042/17) |
1173 NORMAS PARA LA PROTECCION DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD MENTAL-Función no agraviante de la expresión “incapacidad absoluta” (S. C-042/17) |
1174 NORMAS PARA LA PROTECCION DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD MENTAL-Función no agraviante, discriminatoria o atentatoria de la dignidad humana de la expresión “afectado” (S. C-042/17) |
1175 NORMAS PARA LA PROTECCION DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD MENTAL-Jurisprudencia constitucional (S. C-042/17) |
1176 NORMAS PARA LA PROTECCION DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD MENTAL-La función de las expresiones “padece, padezcan, sufre, sufran” frente a la discapacidad resulta admisible pues como barrera a los derechos impuesta por la sociedad tiene una connotación negati (S. C-042/17) |
1177 NORMAS PARA LA PROTECCION DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD MENTAL-Legislador debe adoptar un enfoque sensible de la dignidad humana para evitar que las leyes contengan expresiones que puedan reforzar los estereotipos y paradigmas que fomentan la discriminació (S. C-042/17) |
1178 NORMAS PARA LA PROTECCION DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD MENTAL-Medida de inhabilitación para contratar no se limita a la calidad de la persona sino a que ponga en riesgo su patrimonio (S. C-042/17) |
1179 NORMAS PARA LA PROTECCION DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD MENTAL-No era necesario condicionar la exequibilidad de expresiones demandadas que a pesar de admitir diversas interpretaciones, no todas son peyorativas o negativas (A.V. C-042/17) |
1180 NORMAS PARA LA PROTECCION DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD MENTAL-No es admisible la utilización de palabras que descalifiquen la diversidad funcional u orgánica de las personas (S. C-042/17) |
1181 NORMAS PARA LA PROTECCION DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD MENTAL-Objetivo (S. C-042/17) |
1182 NORMAS PARA LA PROTECCION DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD MENTAL-Verbo “afectar” frente a la medida de inhabilitación para contratar significa “incumbir a alguien”/ (S. C-042/17) |
1183 NORMAS PARA PROTECCION DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD MENTAL Y REGIMEN DE REPRESENTACION LEGAL DE INCAPACES EMANCIPADOS-Inhibición para emitir pronunciamiento de fondo (S. C-263/14) |
1184 NORMAS UNIFORMES SOBRE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD-Resolución de la ONU como instrumento de interpretación de derechos (S. T-770/12) |
1185 OBITER DICTUM EN SENTENCIA DE INCONSTITUCIONALIDAD POR EXCESO EN FACULTADES EXTRAORDINARIAS EN DECRETO ANTITRAMITES-Configuración respecto de acciones afirmativas a favor de personas en situación de discapacidad (A.V. C-744/12) |
1186 OBLIGACION DEL ICBF FRENTE A LAS PERSONAS EN SITUACION DE DISCAPACIDAD MENTAL-Alcance en los términos del artículo 18 de la ley 1306 de 2009 (S. T-317/16) |
1187 OBLIGACION DEL ICBF FRENTE A LAS PERSONAS EN SITUACION DE DISCAPACIDAD MENTAL-Deber de proteger y ubicar a persona en situación de discapacidad en programas de apoyo y acompañamiento a su familia, sin importar grado de discapacidad (S. T-317/16) |
1188 OBLIGACION RELATIVA DE ENTREGAR INFORMACION AL EMPLEADOR SOBRE PRESENCIA DE ENFERMEDADES O CONDICIONES DE DISCAPACIDAD-Reglas jurisprudenciales (S. T-340/17, T-426/17) |
1189 ORDEN A LA ALCALDIA DE SOACHA-Vincular a los jóvenes discapacitados hijos de los demandantes a uno de los programas que ofrece para personas en situación de discapacidad (S. T-465/15) |
1190 ORIENTACION Y APOYO A LAS MADRES Y AL GRUPO FAMILIAR DE MENORES CON ANOMALIAS CONGENITAS O ALGUN TIPO DE DISCAPACIDAD (S. T-170/10) |
1191 PACTO INTERNACIONAL DE DERECHOS ECONOMICOS, SOCIALES Y CULTURALES EN MATERIA DE DISCAPACIDAD-Protección de personas en estado de invalidez (S. T-595/12) |
1192 PAGO RETROACTIVO EN MATERIA PENSIONAL-Se debió ordenar pago de retroactivo en reconocimiento de sustitución pensional a hermana en condición de discapacidad (A.V. T-392/20) |
1193 PARTICIPACION DE LAS VICTIMAS DE DELITOS SEXUALES EN EL PROCESO PENAL-Protección constitucional reforzada cuando se trate de violencia sexual a mujeres en situación de discapacidad (SU.479/19) |
1194 PARTICIPACION DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN LA DEFINICION DE SUS INTERESES, PRIORIDADES Y NECESIDADES DENTRO DE LA SOCIEDAD-Importancia en el modelo social (S. C-066/13) |
1195 PARTICIPACION Y EFECTIVA INTERVENCION DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN ORGANIZACIONES QUE LOS REPRESENTAN-Jurisprudencia constitucional (S. C-935/13) |
1196 PENSION DE INVALIDEZ COMO COMPONENTE ESENCIAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL DE PERSONAS EN SITUACION DE DISCAPACIDAD-Reiteración de jurisprudencia (S. T-668/11, T-984A/12, T-451/13, T-630/13, T-297/14, T-421/14, T-480/15, T-176/18, T-323/18, T-240/19, T-113/21) |
1197 PENSION DE INVALIDEZ POR RIESGO COMUN Y PENSION DE INVALIDEZ POR RIESGOS PROFESIONALES-El monto varía dependiendo del origen de la discapacidad (S. T-208/10) |
1198 PENSION DE INVALIDEZ Y MINIMO VITAL-Caso en el que persona con discapacidad desde su nacimiento, logra ejercer actividad laboral que permite su ingreso al Sistema General de Pensiones, no obstante se niega el reconocimiento de pensión de invalidez (S. T-427/12, T-483/14) |
1199 PENSION DE INVALIDEZ-Caso en que madre de hija inválida de nacimiento, realizó aportes a través del Fondo de Solidaridad Pensional, a favor de la accionante en situación de discapacidad (S. T-789/14) |
1200 PENSION DE INVALIDEZ-Criterios de deficiencia, discapacidad y minusvalía (S. T-469/18) |