Corte Constitucional elige a su Presidenta y Vicepresidente para el año 2023





/noticia.php?Corte-Constitucional-elige-a-su-Presidenta-y-Vicepresidente-para-el-a%C3%B1o-2023-9451

Corte Constitucional elige a su Presidenta y Vicepresidente para el año 2023


La nueva presidenta es la magistrada Diana Fajardo Rivera, y como vicepresidente fue elegido el magistrado José Fernando Reyes Cuartas.

 

Bogotá, 9 de febrero de 2023

Boletín No. 027

La Sala Plena de la Corte Constitucional eligió a la magistrada Diana Fajardo Rivera como nueva presidenta de la Corporación, y al magistrado José Fernando Reyes Cuartas como vicepresidente.

 

La magistrada Fajardo Rivera es abogada y politóloga con especialización en Gestión Pública e Instituciones Administrativas de la Universidad de los Andes. Cuenta con una experiencia laboral de más de 30 años, en los que ha laborado tanto en el sector público como privado.

 

En el sector público su trabajo se ha enfocado en el derecho constitucional. Participó en el proceso que culminó con la promulgación de la Constitución Política de 1991, en el cargo de asesora de las consejerías presidenciales para la Reforma y la Asamblea Constitucional y para el desarrollo de la Constitución. Además, se desempeñó como magistrada auxiliar de la Corte Constitucional y ha fungido como vicepresidenta de dicha corporación.

 

También trabajó como asesora jurídica de entidades territoriales y del orden nacional, como el Ministerio del Interior y la Presidencia de la República, y ejerció cargos directivos en la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado.

 

Cuenta con distintas publicaciones relacionadas con los derechos fundamentales. En el año 2022 fue distinguida por la Corporación Excelencia a la Justicia como “Mejor magistrada de Alta Corte” por su liderazgo en temas sobre la erradicación de violencias de género y la defensa de nuevos estándares de inclusión y diversidad, así como por haber ocupado el primer puesto a “Mejor sentencia por impacto social”. Su labor también ha sido reconocida con el Premio Columbia, categoría "Significant Legal Ruling”.

 

Por su parte, el magistrado José Fernando Reyes Cuartas es abogado de la Universidad de Caldas y especialista en Estudios Penales de la misma institución. También realizó los cursos de Doctorado en Derecho Penal y Derechos Humanos en la Universidad de Salamanca, España, entre otros títulos.

 

Se ha desempeñado como juez penal municipal (Anserma y Manizales, Caldas), juez penal del circuito (Aguadas y Riosucio, Caldas) y Procurador Judicial Penal II ante el Tribunal Superior de Manizales. También ha sido Procurador Delegado para la Moralidad Pública, magistrado de la Sala Penal del Tribunal Superior de Manizales y docente en diferentes universidades del país.

 

Ha publicado artículos de derecho penal, derecho constitucional y función judicial en varias revistas nacionales. Autor del libro Dos estudios de derecho sancionador estatal, Procuraduría General de la Nación, 2003, y coautor de “Garantismo y derecho penal” Coordinador Juan O. Sotomayor A. Editorial Temis, Bogotá, 2006.

 


Otras noticias

Jueces de familia deben asistir a las capacitaciones sobre género de la Escuela Judicial Rodrigo Lara Bonilla y la Comisión de Género de la Rama Judicial

“Existe un tipo de violencia que ocurre incluso después de la separación de la pareja y que es menos visible para el operador judicial, la cual se manifiesta, entre otras formas, al reclamar la tenencia de los hijos aun cuando no se esté interesado en cuidarlos”.

Por vicios de procedimiento en el trámite legislativo, Corte declara inconstitucionales disposiciones que regulan la imposición de multas y los beneficios por colaboración en procesos de investigación y sanción de conductas contrarias al régimen

NOTA DE PRENSA 08 - EXPEDIENTE D-14851

Por vicios de procedimiento en el trámite legislativo, Corte declara inconstitucionales disposiciones que regulan la imposición de multas y los ...


Corte Constitucional ampara el derecho a la muerte digna de persona en situación de discapacidad declarada bajo interdicción

La Corte advirtió que una IPS y un Comité Científico Interdisciplinar vulneran el derecho fundamental a la muerte digna cuando, pese a cumplirse los requisitos para acceder a la eutanasia, niegan el servicio bajo el pretexto que la persona debe demostrar “capacidad legal” porque ha sido declarada interd...


Corte declaró inexequibles las disposiciones que exigían a los trabajadores de la construcción laborar por lo menos un mes para poder acceder al pago del auxilio de cesantía y al reconocimiento de vacaciones

NOTA DE PRENSA 07 - Expediente D-14915

CÓDIGO SUSTANTIVO DEL TRABAJO, art. 310 (parcial) CESANTÍAS Y VACACIONES. Requisitos para adquirir el derecho a estas prestaciones sociales por parte de trabajadores de obras y ac...


Corte se pronuncia sobre la posibilidad de que la persona que presenta una prueba estandarizada de clasificación de idiomas pueda acceder a una copia de la evaluación

Las pruebas clasificatorias no buscan evaluar los conocimientos impartidos en el marco de un proceso educativo, sino definir un punto de partida para dar inicio al proceso, de acuerdo con el nivel del estudiante.

 

Bogotá, 23 de marzo de 2023

Constitucional norma que establece la ineficacia de las estipulaciones contractuales que prevean formas de explotación o modalidades de utilización de derechos patrimoniales de autor o conexos que sean inexistentes o desconocidas

NOTA DE PRENSA 06 - EXPEDIENTE D-14038

Norma demandada: LEY 1955 DE 2019 (art. 181) DERECHOS DE AUTOR O CONEXOS. Acuerdos sobre derechos patrimoniales

Corte declara constitucional norma del PND 2018- 20...


VER TODAS LAS NOTICIAS
--