Criterios asociados a la edad fértil y a la decisión de tener hijos de una paciente no son admisibles para justificar la negación de un servicio de salud -histerectomía-.





/noticia.php?Criterios-asociados-a-la-edad-fertil-y-a-la-decision-de-tener-hijos-de-una-paciente-no-son-admisibles-para-justificar-la-negacion-de-un-servicio-de-salud--histerectomia-.-8787

Criterios asociados a la edad fértil y a la decisión de tener hijos de una paciente no son admisibles para justificar la negación de un servicio de salud -histerectomía-.


Sentencia T-508 de 2019 Bogotá, martes 12 de noviembre de 2019. Una mujer de 31 años de edad solicitó el amparo de sus derechos fundamentales a la salud, a la vida digna y a la seguridad social, vulnerados, en su criterio, por Sura EPS al no autorizarle el procedimiento médico de histerectomía radical a pesar de que este fue ordenado por un médico no adscrito la EPS y que podría mejorar su estado de salud, deteriorado por dolencias crónicas y enfermedades graves en su aparato reproductor. Lo anterior debido a su edad y a que la realización de esa intervención restringiría su posibilidad biológica de tener hijos. Al respecto, la accionante explicó que desde 2016 inició el proceso médico encaminado a atender sus patologías y que, como resultado de este, su proyecto de vida laboral, académica, sentimental y familiar se ha visto notoriamente afectado. Al resolver el caso, la Sala Octava de Revisión de la Corte Constitucional reiteró que todas las personas tienen derecho de acceder a los tratamientos, medicamentos e intervenciones implícitamente incluidos en el PBS y que esa garantía, a su vez, comporta la posibilidad de contar con un diagnóstico efectivo. Resaltó que los servicios que se requieran por los usuarios deben suministrarse aun cuando conlleven un riesgo alto según el médico tratante, en el marco del ejercicio del consentimiento informado. Al estudiar el caso concreto, sostuvo que en este caso se profirió por lo menos un dictamen médico particular que recomendó la realización de la histerectomía radical y que este le fue dado a conocer a la entidad promotora de salud. Sin embargo, explicó que un médico adscrito a la entidad accionada descartó la pertinencia de la histerectomía en tanto encontró que no estaban configuradas las condiciones físicas necesarias para ello. Esta conclusión coincide con los conceptos científicos recibidos y la prueba pericial decretada, según los cuales el procedimiento fue descartado por razones de idoneidad y no de conveniencia. La Sala no avizoró que la negativa de la EPS se haya fundado en la edad de la paciente ni en la imposibilidad sobreviniente de tener hijos, sino en razones de carácter técnico, pese a lo inicialmente afirmado por ella en el escrito de tutela; lo cual desvirtuó la vulneración a los derechos fundamentales alegada por la solicitante sobre el particular. En todo caso, frente al silencio de la accionada respecto a este punto, la Sala resolvió advertirle que, en lo sucesivo, garantice el respeto por las decisiones que adopten sus pacientes en torno a la decisión de tener, o no, hijos. Por otra parte, la Corte encontró que en este caso no se configuraron los supuestos de vinculatoriedad de un concepto de un médico no adscrito a la EPS, pues la paciente sí ha sido examinada y valorada adecuadamente por los especialistas de Sura EPS desde 2016. Sin embargo, concluyó que existían una serie de falencias en el proceso de diagnóstico de la accionante, particularmente relacionadas con los problemas originados a partir de su ciclo menstrual. Por ello, concedió el amparo del derecho fundamental a la salud de la accionante, en su faceta de diagnóstico, y le ordenó a Sura EPS conformar una junta médica para que se emita una nueva valoración frente a las patologías relacionadas con el aparato reproductor de la peticionaria y, a partir de ahí, se inicie el proceso médico a que haya lugar, siempre y cuando se cuente con el consentimiento informado de la accionante.
Ver enlace

Otras noticias

Magistrado Alejandro Linares Cantillo culmina su periodo mañana en la Corte Constitucional

 

 

Magistrado Alejandro Linares Cantillo culmina su periodo en la Corte Constitucional

 

Bogotá D.C., 1 de diciembre de 2023. El próximo 2 de diciembre, el magistrado Alejandro Linares Cantillo culmina su periodo en la Corte Constitucional. Tras ocho años en la Corporac...


Corte ampara derechos a ciudadano de nacionalidad venezolana en condición de habitanza de calle a quien le fueron negados procedimientos médicos tras sufrir accidente

 

La prestación del servicio de salud de las personas extranjeras que no han regularizado su situación migratoria y que están en condición de habitanza de calle no debe estar limitada a los casos de urgencia. Tal restricción desconoce el de...


Corte amparó derechos de mujer, quien le reprochó a una Comisaria de Familia que no fue diligente al protegerla de la violencia intrafamiliar de su pareja

La Corte reiteró que las funciones de las Comisarias de Familia no solo consisten en emitir medidas de protección, sino también deben hacer seguimiento sobre su materialización.

 

Bogotá, 27 de noviembre de 2023

Bolet&iac...


Corte inicia incidente de desacato por cumplimiento bajo en la creación del Mecanismo Especial de Seguimiento y Evaluación de Políticas Públicas para superar el ECI en la niñez indígena Wayuu

Bogotá D.C., 27 noviembre de 2023

 

La decisión la emitió la Sala Especial de Seguimiento a la Sentencia T-302 de 2017 que declaró el Estado de Cosas Institucional por la vulneración generalizada ...


Corte ampara seguridad social y mínimo vital a un ciudadano que sufrió un accidente de tránsito y se le dictaminó una pérdida de capacidad laboral superior al 50%

La Corte aclaró que el juez constitucional puede apartarse de la fecha de estructuración dada en el dictamen cuando no corresponde a la situación médica y laboral de la persona. En ese sentido, reiteró la regla según la cual debe prevalecer la fecha en l...


Corte Constitucional recibió un reconocimiento especial y cuatro premios a la Excelencia a la Justicia otorgados por la Corporación Excelencia en la Justicia (CEJ)

 

Bogotá, 23 noviembre de 2023

 

Boletín No. 196

La Corte Constitucional recibió un reconocimiento y cuatro premios en el marco de los XII Premios Excelencia en la Justicia, que se llevó a cabo este j...


VER TODAS LAS NOTICIAS
--