La OEA exalta sentencia de la Corte Constitucional que reconoció que el Estado puede incurrir en violencia institucional cuando es negligente al tratar denuncias de violencia contra las mujeres





/noticia.php?La-OEA-exalta-sentencia-de-la-Corte-Constitucional-que-reconocio-que-el-Estado-puede-incurrir-en-violencia-institucional-cuando-es-negligente-al-tratar-denuncias-de-violencia-contra-las-mujeres-8644

La OEA exalta sentencia de la Corte Constitucional que reconoció que el Estado puede incurrir en violencia institucional cuando es negligente al tratar denuncias de violencia contra las mujeres


El Comité de Expertas del Mecanismo de Seguimiento de la Convención de Belém do Pará (MESECVI), hizo un reconocimiento a la sentencia T-735 de 2017 de la Corte Constitucional, ponencia del Magistrado Antonio José Lizarazo Ocampo, que determinó que las autoridades encargadas de la ruta de la atención de las mujeres víctimas de agresiones pueden incurrir en actos de violencia institucional, al estudiar el caso de una mujer que pidió durante más de 5 años a una Comisaría de Familia que le fuera impuesta una sanción a su ex pareja, por actos de violencia psicológica. Este Tribunal explicó que el Estado se convierte en un segundo agresor cuando sus funcionarios i) no expiden medidas de protección en plazos razonables, ii) niegan información sobre el estado de los procesos administrativos o judiciales, iii) sus decisiones se fundamentan en nociones preconcebidas sobre el comportamiento que debe asumir una mujer agredida, iv) no aseguran los derechos reconocidos en la Ley 1257 de 2008, o v) no dictan medidas de protección que conjuren el tipo de violencia sufrida. Teniendo en cuenta que en el Plan Decenal de Justicia, adoptado mediante el Decreto 979 de 2017, el Gobierno Nacional reconoció que el funcionamiento actual de las comisarías de familia no garantiza sus derechos fundamentales y que era necesario su rediseño, la Corte solicitó al Comité Directivo del Plan Decenal del Sistema de Justicia, integrado por el Ministerio de Justicia, la Sala Administrativa del Consejo Superior de la Judicatura, el Departamento Administrativo Nacional de Planeación, la Fiscalía General de la Nación, el Instituto Nacional de Medicina Legal, la Contraloría General de la República, la Procuraduría General de la Nación y la Defensoría del Pueblo, que pusiera en marcha en el menor tiempo posible el rediseño de las comisarías de familia. A nivel local, le solicitó a la Mesa de Trabajo del Sistema Distrital de Protección Integral a las Mujeres Víctimas de Violencia (SOFIA), conformada por las entidades distritales encargadas de la atención, hacer un diagnóstico del funcionamiento de las comisarías y establecer protocolos de atención para evitar la revictimización de las mujeres, así como iniciar jornadas de sensibilización para que la ruta de atención sea un escenario libre de violencia institucional.
Ver enlace

Otras noticias

Nota de prensa Expediente RE-347

Nota de prensa Expediente RE-347

NORMA REVISADA: DECRETO LEGISLATIVO 1085 DEL 2 DE JULIO DE 2023

 

Bogotá D.C., 2 de octubre de 2023

Boletín No. 171
 

Noticia en Desarrollo. La Sala Plena de la Corte Constitucional finalizó la revisión del Decreto 1085 de 2023, mediante el cual se declaró el Estado de E...


Palabras de instalación de la presidenta de la Corte, Diana Fajardo, al XVIII Encuentro de la Jurisdicción Constitucional

XVIII ENCUENTRO DE LA JURISDICCIÓN CONSTITUCIONAL
Entre ríos y saberes

Palabras de instalación

Diana Fajardo Rivera
Presidenta de la Corte Constitucional 2023

 

Girardot, 28 de septiembre de 2023

Boletín No. 170

Mineducación debe formular lineamientos que faciliten a la población migrante menor de edad y en proceso de regularización migratoria acceder a programas de educación superior y a modalidades de educación técnica y tecnológica

La Corte también insta a que esos lineamientos se realicen en un plazo no mayor a seis meses desde que se notifique el fallo de tutela estudiado.

 

 

Bogotá, 25 ...


Corte convoca sesión técnica para verificar cumplimiento de órdenes en la Sentencia que amparó los derechos a tres comunidades étnicas que desarrollan sus actividades en el arroyo Bruno en La Guajira

La diligencia se llevará a cabo el 25 de septiembre de 2023 y fueron convocados los representantes de las comunidades La Horqueta, Gran Parada y Paradero, así como la Defensoría del Pueblo, la Contraloría General, la Procuradur&iac...


Corte ordenó al municipio de Acacias, Meta, abstenerse de actuar en desconocimiento de los derechos a dicha población y suministrar servicio de energía en zona requerida

El llamado obedece al estudio de una tutela que presentó un grupo personas de la vereda El Laberinto. En el amparo solicitaron la protección a la salud, la vida en condiciones dignas, educación y servicios públicos domiciliarios toda vez que la alcaldía ne...


Medidas urgentes y complementarias para garantizar la seguridad de la población firmante del Acuerdo de Paz en proceso de reincorporación y de los y las integrantes del partido Comunes, durante periodo electoral 2023

Sala Especial de Seguimiento a la Sentencia SU-020 de 2022 adopta medidas urgentes y complementarias para garantizar la seguridad de la población firmante del Acuerdo de Paz en proceso de reincorporación y de los y las integrantes ...


VER TODAS LAS NOTICIAS
--