Por iniciativa de la Corte Constitucional USAID realizó estudio para promover acciones positivas de inclusión laboral y rechazo de toda forma de violencia de género.





/noticia.php?Por-iniciativa-de-la-Corte-Constitucional-USAID-realiz%C3%B3-estudio-para-promover-acciones-positivas-de-inclusi%C3%B3n-laboral-y-rechazo-de-toda-forma-de-violencia-de-g%C3%A9nero.-8971

Por iniciativa de la Corte Constitucional USAID realizó estudio para promover acciones positivas de inclusión laboral y rechazo de toda forma de violencia de género.


Boletín Nº 129

 

Bogotá. D.C. 1º de agosto del 2020

La Corte Constitucional informa que con base en su propia iniciativa institucional, con miras a identificar y adoptar mejores prácticas  respecto de un tema estructural y de profundo arraigo en nuestro país, como es la equidad y la proscripción de la violencia de género, en el marco del Programa de Justicia Para una Paz Sostenible,  celebró un convenio de cooperación con la agencia USAID, para realizar un diagnóstico e identificar oportunidades para todos los funcionarios y empleados que contribuyen con su trabajo a la eficiencia de este Tribunal.

La metodología propuesta por la consultoría de USAID, consistió en realizar una encuesta a las 244 personas que para la época del estudio laboraban en la Corte, entrevistar de manera anónima a 8 mujeres y 6 hombres que ocupaban distintos cargos, e identificar algunos perfiles de mujeres que han tenido un papel de liderazgo al interior de la Corporación.  En la Corte el 53% de sus funcionarios son mujeres y el 47% son varones.  Las entrevistas se realizaron de manera que los datos reportados no permitieran individualizar ni identificar a las personas entrevistadas, garantizando así la ética en la investigación y el derecho a la intimidad.  

Los hallazgos que arrojó la consultoría “Las capas del techo de cristal: Equidad de genero en la Corte constitucional”, fueron presentados en el mes de mayo del 2020 a los Magistrados de la Sala Plena, quienes realizaron comentarios y solicitaron aclaraciones sobre algunas generalidades del informe para continuar con el proceso de la política de equidad de género y cero tolerancias a las formas de violencia. 

Como resultado de dicha consultoría solicitada por la Corte, USAID presentó la versión final del informe “Las capas del techo de cristal: Equidad de género en la Corte Constitucional”, que se ha dejado a disposición y conocimiento del público en general. Dicho informe pone de presente un diagnóstico y oportunidades de mejoría para la institución.

De esta manera, en relación con los supuestos hechos que refieren, la institución con el acompañamiento experto de USAID, adoptará las acciones e investigaciones pertinentes, con el objetivo de esclarecer a plenitud los hechos y denuncias a las que hubiese lugar.

Para este fin la Corte le solicitó de nuevo a  USAID  un  proceso de contratación de un equipo profesional multidisciplinario de expertos en equidad de género, relaciones laborales, y estrategias de comunicación enfocados en la materia, para garantizar que la Corte cuente con una política de equidad de género adaptada a las necesidades expuestas en el estudio promovido por la Corporación, se capacite al personal para aplicar practicas cotidianas con enfoque de género y se incorporen acciones positivas de inclusión laboral.

Hemos de enfatizar que la Corte Constitucional ha venido trabajando constantemente y tiene una política de cero tolerancia al acoso tanto laboral como sexual; no solo a través de esta clase de consultorías, sino mediante la creación de mecanismos internos como el Comité de Convivencia Laboral. Este último con el objetivo de establecer canales eficaces y confiables de denuncia de cualquier caso que se llegue a presentar al interior de la institución. El comité esta integrado exclusivamente por seis (6) mujeres de la más alta calificación ética, sensibles a la equidad y comprometidas con la protección de derechos con enfoque de género, del cual hacen parte dos magistradas titulares.

La Corte con base en dichos esfuerzos, así como en las relevantes recomendaciones recibidas de expertos en la materia, tal como es el caso del informe mencionado, continúa valorando e implementando medidas que permitan a la institución seguir incrementando y mejorando procedimientos internos que garanticen una efectiva política de cero tolerancia con el acoso laboral y el sexual. La Corte por medio de estas iniciativas reitera su compromiso por la defensa de los derechos fundamentales y la equidad de género.

La Corte quiere ser enfática en que, a la fecha no se han recibido denuncias concretas sobre ninguna conducta de acoso laboral o sexual en las instancias dispuestas para estos fines. Por esta razón el acompañamiento de USAID es de suma importancia en el diseño de mecanismos, herramientas e instancias efectivas que permitan la denuncia, cuando se presenten casos de acoso laboral o sexual. La Corte invita a los ciudadanos en general a confiar en las instituciones y a denunciar oportunamente estas reprochables conductas, vengan de donde vinieren.


Ver enlace

Otras noticias

Jueces de familia deben asistir a las capacitaciones sobre género de la Escuela Judicial Rodrigo Lara Bonilla y la Comisión de Género de la Rama Judicial

“Existe un tipo de violencia que ocurre incluso después de la separación de la pareja y que es menos visible para el operador judicial, la cual se manifiesta, entre otras formas, al reclamar la tenencia de los hijos aun cuando no se esté interesado en cuidarlos”.

Por vicios de procedimiento en el trámite legislativo, Corte declara inconstitucionales disposiciones que regulan la imposición de multas y los beneficios por colaboración en procesos de investigación y sanción de conductas contrarias al régimen

NOTA DE PRENSA 08 - EXPEDIENTE D-14851

Por vicios de procedimiento en el trámite legislativo, Corte declara inconstitucionales disposiciones que regulan la imposición de multas y los ...


Corte Constitucional ampara el derecho a la muerte digna de persona en situación de discapacidad declarada bajo interdicción

La Corte advirtió que una IPS y un Comité Científico Interdisciplinar vulneran el derecho fundamental a la muerte digna cuando, pese a cumplirse los requisitos para acceder a la eutanasia, niegan el servicio bajo el pretexto que la persona debe demostrar “capacidad legal” porque ha sido declarada interd...


Corte declaró inexequibles las disposiciones que exigían a los trabajadores de la construcción laborar por lo menos un mes para poder acceder al pago del auxilio de cesantía y al reconocimiento de vacaciones

NOTA DE PRENSA 07 - Expediente D-14915

CÓDIGO SUSTANTIVO DEL TRABAJO, art. 310 (parcial) CESANTÍAS Y VACACIONES. Requisitos para adquirir el derecho a estas prestaciones sociales por parte de trabajadores de obras y ac...


Corte se pronuncia sobre la posibilidad de que la persona que presenta una prueba estandarizada de clasificación de idiomas pueda acceder a una copia de la evaluación

Las pruebas clasificatorias no buscan evaluar los conocimientos impartidos en el marco de un proceso educativo, sino definir un punto de partida para dar inicio al proceso, de acuerdo con el nivel del estudiante.

 

Bogotá, 23 de marzo de 2023

Constitucional norma que establece la ineficacia de las estipulaciones contractuales que prevean formas de explotación o modalidades de utilización de derechos patrimoniales de autor o conexos que sean inexistentes o desconocidas

NOTA DE PRENSA 06 - EXPEDIENTE D-14038

Norma demandada: LEY 1955 DE 2019 (art. 181) DERECHOS DE AUTOR O CONEXOS. Acuerdos sobre derechos patrimoniales

Corte declara constitucional norma del PND 2018- 20...


VER TODAS LAS NOTICIAS
--